Cátedra María Zambrano: Las mujeres del exilio republicano español
Overview
Considerada la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX, María Zambrano fue cercana a los poetas de la generación del 27. Discípula de José Ortega y Gasset, mostró desde muy joven la profundidad de una reflexión original que abreva tanto en la filosofía como en la poesía, en la reflexión ética y estética, en el vínculo entre lo histórico y lo divino.
Comprometida con el gobierno de la Segunda República Española, debió dejar su tierra, como tantos otros, después de la Guerra Civil. Durante más de cuarenta años vivió fuera de España, considerándose a sí misma “habitante del interminable país del exilio”. Es a partir de esta experiencia que temas como el autoritarismo y el destierro cobran importancia en su obra.
En ese largo periplo que la llevó a diversos países de América y Europa, México siempre ocupó un lugar especial en su corazón.
Otro espacio clave en el desarrollo de su pensamiento fue, sin duda, Cuba. Su encuentro con los miembros del grupo Orígenes, sobre todo con un jovencísimo y brillante José Lezama Lima, marcó un hito en su formación.
María Zambrano fue una mujer visionaria, sensible, inteligente y libre, que abrió el pensamiento filosófico a la intuición, al conocimiento místico, a la poesía y a lo femenino, entre otros temas poco explorados por los filósofos.
Tomando en cuenta todos estos elementos, estas historias, este vínculo tejido por ella entre los tres países -México, España, Cuba-, así como el hecho de que en 2024 se cumplieron 120 años de su nacimiento, hemos querido rendir homenaje a esta intelectual de avanzada, trascendente y lúcida, consciente de su época y de su papel en ella como ciudadana comprometida, con la creación de la Cátedra María Zambrano. El subtítulo que le hemos dado destaca cuatro de los temas centrales de su obra: “Filosofía, poesía, género y exilios”.
Actividad organizada en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, el Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Madrid.
Las mujeres del exilio republicano español
19:00 h
Participan:
- Carmen de la Guardia (UAM)
- Elena Sánchez de Madariaga (Universidad Rey Juan Carlos)
- Pilar Domínguez Prats (ULPGC)
- Francisco Layna Ranz (Middlebury College)
Modera:
- Susana Sueiro (UNED)
Las mujeres del exilio republicano español
Una de las líneas de trabajo fundamentales de la Cátedra es la reflexión sobre el vínculo entre exilio y género en el contexto de la Guerra Civil Española. Esta mesa se propone analizar el papel de las mujeres que debieron abandonar España por su compromiso con la República, recuperando algunos de los nombres más emblemáticos y sus trayectorias.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.
La reserva se respetara hasta 15 minutos antes del inicio de evento y hasta completar el aforo de la sala, después de ello no se garantizara la entrada al evento, favor de llegar temprano.
Good to know
Highlights
- 1 hour 30 minutes
- In person
Location
Casa de México en España
20 Calle de Alberto Aguilera
28015 Madrid Spain
How do you want to get there?
Organized by
Followers
--
Events
--
Hosting
--