Convivencia basada en la cultura restaurativa
Convivencia basada en la cultura restaurativa
Date and time
Location
Online
Agenda
Sesión 1.
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4.
Good to know
Highlights
- 2 hours
- Online
Refund Policy
About this event
La justicia retributiva, la más habitual en los centros educativos, considera que la sanción o el castigo restablece el equilibrio roto a causa de una mala acción. Pero en la práctica, esta orientación es contraproducente a medio y largo plazo, tanto para las víctimas como para los agresores, pues consolida una convivencia basada en el miedo y la vigilancia.
La justicia restaurativa, en cambio, promueve una convivencia basada en la responsabilidad y el cuidado mutuo. La justicia restaurativa considera que lo que realmente restablecerá el equilibrio será el reconocimiento de los daños causados a la víctima y de sus necesidades, combinados con un esfuerzo activo para que los agresores asuman su responsabilidad, arreglen lo que han hecho mal y aborden las causas de su comportamiento.
Tratando esta necesidad de reparación del daño de forma positiva, la justicia restaurativa tiene el potencial de dignificar tanto a la víctima como al victimario y de ayudarles a transformar sus vidas, haciendo de la experiencia de una mala acción una oportunidad de aprendizaje.
La justicia restaurativa, la comunicación no violenta y la cultura de la paz en un centro educativo proporcionan un conjunto de conocimientos, habilidades y valores para tratar de una forma educativa los conflictos. Su desarrollo es el punto de llegada final, no el punto de partida actual, pues todos estamos aprendiendo, los estudiantes, los docentes, los directivos y la comunidad educativa. Un camino hacia una mejor convivencia en las comunidades educativas que vale la pena recorrer. Esta capacitación, basada en conocimientos validados, a la vez que prácticos, es un buen acompañamiento para andar este camino.
Formadores
Boris Mir La mirada pedagógica (Barcelona)
Objetivos de la formación
Al finalizar la formación, los participantes serán capaces de:
- Conocer las prácticas restaurativas básicas para la buena concivencia.
- Desarrollar habilidades de escucha y comunicación no violenta.
- Incorporar prácticas restaurativas dentro de una cultura retributiva.
- Comprender la naturaleza de los conflictos escolares.
Contenido de las sesiones
Sesión 1. Convivencia basada en prácticas restaurativas.
Sesión 2. Crear relaciones, vínculos y pertenencia.
Sesión 3. Mantener relaciones y resolver conflictos.
Sesión 4. Resolución de conflictos y reparación de daños.
Calendario de las sesiones
Lunes 6 de octubre de 2025
Lunes 13 de octubre de 2025
Lunes 20 de octubre de 2025
Lunes 27 de octubre de 2025
Horario en España: 20:30 h a 22:30 h
Horario en Argentina: 15.30 h a 17.30 h
Horario en Argentina y Chile: 14.30 h a 16.30 h
Organized by
Followers
--
Events
--
Hosting
--