Eina inicia el curso académico 2025-2026 con la jornada Diseño, Pluriverso y transiciones: prácticas periurbanas situadas, protagonizada por Terry Irwin y Tat Bonvehí, que tendrá lugar el jueves 9 de octubre en las instalaciones de Eina Bosc. El evento, abierto al público general, marcará también el lanzamiento del proyecto europeo Creative Europe SIT-PLU: Situated Creative Practices for the Pluriverse, que se desarrollará en Eina entre 2025 y 2027.
SIT-PLU tiene como objetivo explorar cómo las prácticas creativas pueden contribuir a imaginar y construir futuros más justos y sostenibles. El proyecto apuesta por una mirada situada, que reconoce la pluralidad de realidades y contextos, y rechaza visiones homogeneizadoras del cambio.
En un momento en que los discursos sobre la transición adquieren una complejidad y diversidad sin precedentes, el proyecto propone el diseño como una herramienta clave para afrontar retos sociales, ecológicos y políticos desde una perspectiva plural y arraigada al territorio. Estas narrativas conectan profundamente con cuestiones ontológicas y con la idea de pluriverso: la coexistencia de múltiples mundos interconectados. Lejos de una visión única y universal, la jornada invita a pensar el mundo como un ecosistema vivo, en constante transformación, donde humanos y otras formas de vida coexisten y se transforman mutuamente.
La ubicación de Eina, en un entorno periurbano entre Barcelona y el Parque Natural de Collserola, ofrece un marco idóneo para esta exploración. Se trata de un territorio híbrido y dinámico, donde convergen actores, formas de vida y materialidades diversas que desafían las categorías convencionales. Esta realidad compleja se convierte en un laboratorio vivo para imaginar y diseñar futuros plurales.
La jornada contará con la participación de Terry Irwin, figura clave en el ámbito del Transition Design, un enfoque que reconoce que las transformaciones profundas requieren tiempo, visiones compartidas y estructuras capaces de sostener la diferencia. También intervendrá Tat Bonvehí, cofundadora de Thinking Through Soil, un proyecto que utiliza el suelo como herramienta interpretativa para abordar las implicaciones políticas, epistemológicas y materiales del diseño en el entorno urbano.