Acción y reacción ante el voto femenino. ¿Qué piensa Azaña?
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Los Diarios de Azaña fueron escritos durante los últimos treinta años de la vida del político y recogen información de primera mano los entresijos de la política española durante ese periodo que abarca desde 1911 (reinado de Alfonso XIII) hasta el fin de la Guerra Civil (1939).
Uno de los temas tratados fue el conflicto que se desarrollo en las mismas filas republicanas y que finalmente derivó en la aprobación del derecho al voto femenino. Los escritos de Azaña recogen las discusiones de Clara Campoamor y Victoria Kent enfrentadas a favor y en contra de la concesión del voto a la mujer sin limitaciones. Las opiniones de Azaña iban desde la esfera pública, dónde primaba la corrección política y se postulaba como progresista que abogaba por la aprobación de este derecho, y la esfera privada de sus escritos donde duda de la aportación de la mujer en los asuntos públicos. Es en su libro La velada en Benicarló donde Manuel Azaña sintetiza las cuestiones que surgen en tomo al voto de la mujer, las posturas que se adoptan, las razones que se aducen y los intereses que tratan de defenderse. Los diarios fueron manipulados y ocultados durante mucho tiempo. Su recuperación, igual que la figura de Azaña, supusieron un esfuerzo de investigación y descubrimiento que han puesto luz sobre hechos históricos fundamentales de los que Azaña fue protagonista, así como sobre la personalidad del político español. Las participantes en este coloquio serán la escritora Anna Caballé y la escritora y guionista Julia Montejo.
La acción artística correrá a cargo de María Cabrera, que interpretará una pieza de danza (española: recordando a La Argentina).