Bootcamp para acceder a la Cooperación Internacional
Información sobre el evento
Acerca de este evento
La Red de Cooperación Internacional Mexicana (REDECIM) en alianza con la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales de Fundación Grupo México, te invitan a participar en:
Bootcamp para acceder a la Cooperación Internacional
(Dos sesiones)
Objetivo:
Fortalecer las capacidades de las organizaciones, colectivos, en la gestión de proyectos para el acceso a los recursos de la cooperación internacional.
Habilidades:
✅Planificación de proyectos con enfoque a la cooperación internacional para el desarrollo.
✅Negociación para la vinculación con actores de la cooperación internacional para el desarrollo.
✅Procuración de fondos a través de la cooperación internacional para el desarrollo.
¡Bootcamp con cupo limitado!
Fechas: martes 1° y jueves 3 de febrero 2022
Inicia: 10:00 horas (México, hora del centro)
Finaliza: 13:00 horas (México, hora del centro)
Horarios:
09.00 a 12:00 horas (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica) I 10:00 a 13:00 horas (México / Colombia) I 11:00 a 14:00 horas (Chile) I 12:00 a 15:00 horas (Argentina, Brasil, Uruguay) I 17:00 a 20:00 horas (España)
Enlace para ingresar a la charla: https://americasmining.webex.com/americasmining-sp/j.php?MTID=m49fb7d65d16270bccd437e6d9b9d80f3
Número de evento: 2591 659 4962
Contraseña del evento: Red2022 ((7332022 desde teléfonos)
Temario:
1. Fundamentos de la Cooperación Internacional 🌎🌍
✅Antecedentes del Sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo
✅La Cooperación Internacional al desarrollo, la Ayuda Oficial al Desarrollo y la
✅Cooperación Internacional
✅Principios para guiar las acciones de la Cooperación Internacional
✅ Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
2. Agentes y tipos de Cooperación Internacional 💡💰🗣️
✅Actores Públicos, Actores Privados, Actores Mixtos
✅Recursos de la Cooperación Internacional
✅Mapeo de donantes
3. Gestión de la Cooperación Internacional 👩🏻💻🗺️💰
✅Actores Públicos, Actores Privados, Actores Mixtos
✅Recursos de la Cooperación Internacional
✅Mapeo de donantes
Entregable: Base de proyecto y mapa de donantes.
Ponentes:
Raúl Maza Hernández
Director Ejecutivo de REDECIM
Raúl Maza Hernández es abogado, notario y actuario además de contar con una maestría en desarrollo económico y cooperación internacional, desde hace más de diez años se ha dedicado a la gestión de fondos gubernamentales y de cooperación internacional.
Fue acreedor del Australian Fellowship Awards, para aprender respecto al desarrollo de modelos de empresas sociales para Latinoamérica en 2014, también fue galardonado como uno de los cien mejores emprendedores emergentes por Ashoka y American Express en 2017 y en 2019 fue nombrado Embajador del Instituto para la economía y la paz.
Además de ser catedrático en la IBERO Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es el creador y actualmente director ejecutivo de la Red de Cooperación Internacional Mexicana, en donde fortalece organizaciones de la sociedad civil para poder acceder a recursos de la cooperación internacional.
Natalia Hernández Yanes
Coordinadora de Atención a Miembros en REDECIM
Nathalia Hernández Yanes es ambientóloga por la Universidad Iberoamericana de Puebla, es apasionada de la Cartografía digital, la Fungicultura y el Marketing Digital para Organizaciones de la Sociedad Civil.
Fue finalista nacional de la primera generación de Emprender con Impacto de Mayma y Mercado Libre y reconocida como proyecto destacado con la iniciativa “Biomaterial a base de micelio de hongo” una propuesta de creación de embalajes alternativo. En 2021 concluyó el curso: “Modelo de formación y capacitación para transitar hacia un enfoque de derechos, desarrollo sostenible e inclusión” por la Universidad Iberoamericana de Puebla, Nacional Monte de Piedad y el PNUD. Actualmente es la Coordinadora de Atención a Miembros en la Red de Cooperación Internacional Mexicana (REDECIM) donde brinda acompañamiento a 67 OSC y supervisa a casi una decena de voluntarios y pasantes en diversas áreas como investigación, mapeo de donantes, diseño, comunicación, sistematización, entre otras actividades.
¡Conoce más a nuestro aliado!
https://www.redecim.org/
Facebook: @redecim
Recomendaciones para tu experiencia de aprendizaje en línea:
1. Te recomendamos descargar la app "Cisco webex meetings"
2. Ingresa al link anterior 10 minutos antes de la hora de inicio.
3. Para activar tu audio, selecciona la opción "Llamar usando la computadora" en tu PC o "Llamar usando internet" usando tu celular.
4. Si puedes, mantén tu cámara encendida ¡Queremos conocerte!
5. Mantén tu micrófono desactivado, si no estás participando durante la sesión.
6. Participa, comparte y haz alianzas con tus compañeros /as de clase.
¿Ya conoces los beneficios de formar parte de la Red de Asociaciones?
1. Podrás recibir asesoría legal gratuita para tu organización
2. Capacitación constante sobre diversos temas
3. Conocer otros modelos de atención
4. Generar alianza con otras instituciones