Panel de acciones
CHARLA-COLOQUIO “Gargantúa: un concepto humanista de la Educación”
CHARLA-COLOQUIO “Gargantúa: un concepto humanista de la Educación” Viernes, 24 de marzo a las 19:30 h.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Empieza el vie., 24 de mar. de 2023 19:30 CET
Ubicación
Espacio Luzarra 16 Luzarra Kalea 48014 Bilbo Spain
Acerca de este evento
- 3 horas
- Entrada electrónica móvil
Gargantúa en la ciudad de Bilbao se identifica con un tobogán dentro de un gigante, en el que los niños entran por la boca y tienen una prueba de miedo al pasar por el cuerpo oscuro del gigante para salir luego a la luz. Está inspirado en un personaje de la literatura renacentista francesa, cuyo autor se llama Rabelais.
En este libro, llamado Gargantúa, vemos la vida de ese gigante, lo desmesurado de su alimentación, la cantidad de vino que bebe… A primera vista parece una apología del buen vivir y el buen comer, pero también encontramos una crítica de la educación anquilosada de la edad media, que se reducía a estudiar libros religiosos sin verdadera conexión con la forma de vivir.
Gargantúa recibe una educación humanista, retomando el aforismo “mens sana in corpore sano”: cultivar una mente de manera sana en un cuerpo sano también. Rabelais nos muestra una educación global, del alma y del cuerpo, con el estudio de la astronomía, la medicina, la biología, el conocimiento del mundo, acompañado de ejercicio físico y de actividades artesanales. De esta manera se combate la especialización que conduce al ser humano hacia una sola vía de expresión, una sola faceta de su vida… mal que hoy padecemos y que impide un desarrollo más polifacético y armónico del ser humano.
Decía el autor “Ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma».
Etiquetas
Acerca del organizador
Espacio Artístico Cultural Luzarra, un espacio para la música, el arte, la filosofía, la danza, el teatro, la poesía, la lectura, el deporte...
Espacio Luzarra es una iniciativa sin ánimo de lucro que nace del sueño de reunir esfuerzos e inquietudes de distintas asociaciones y personas relacionadas con la cultura y el voluntariado bilbaíno. Ofrece un lugar de encuentro abierto, propicio para el acercamiento y el disfrute de la cultura, el ocio, el arte, el deporte y el tiempo libre. Concebimos la cultura como algo integral y vivo que permite relacionar todos los campos de la creatividad y del pensamiento, lo que lleva al desarrollo del ser humano, promoviendo valores como la solidaridad, la libertad, el respeto por el medio ambiente, la igualdad, la imaginación, la generosidad o la creatividad.
Entre todos formamos un equipo de voluntarios dispuestos a donar cultura que exprese valores útiles, por eso todas las actividades que el Espacio Luzarra realiza son de caracter humanístico.
Quienes integramos el Espacio Luzarra: Revista Esfinge Digital, Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis, Biblioteca Pío Baroja, Taller Horus, Escuela de Go de Bilbao, X-Otros Voluntariado y Escuela del Deporte Mugi.