CONFERENCIA Algunas notas alrededor de la supervisión y su práctica
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
Política de reembolso
Contacta con el organizador para solicitar un reembolso.
La tarifa de Eventbrite no es reembolsable.
Conferencia de Shula Eldar para "Cita con la práctica psicoanalítica hoy" organizado por el Seminario del Campo Freudiano del NUCEP
Acerca de este evento
¿Tienes problemas para comprar tu entrada?
Si la compra de la entrada se procesa correctamente, recibirás un email con la confirmación de la compra.
Si no recibes el email de confirmación es porque el pago no se ha procesado correctamente. Por favor comprueba con tu banco que la transacción no ha sido realizada.
Consulta aquí los problemas más habituales y la solución a los mismos: https://www.eventbrite.es/support/articles/es/Troubleshooting/como-resolver-problemas-de-registro-para-un-evento?lg=es
Como alternativa, también puedes pagar por transferencia.
- IBAN: ES81 2100 3992 9302 0011 2960
- SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
- Titular: Poros Madrid
- Concepto: conferencia Shula Eldar
- MUY IMPORTANTE envía el resguardo de la transferencia a secretaria@nucep.com
Una vez recibido el resguardo de la transferencia, te añadiremos a la lista de inscritos y recibirás el email de confirmación de tu inscripción. En caso de no recibir el resguardo, no podemos garantizar la inscripción al evento.
CONFERENCIA de Shula Eldar
"Algunas notas alrededor de la supervisión y su práctica"
La práctica de la supervisión forma parte de la formación analítica.
Desde los inicios y también en nuestra Escuela. No hay doxa al respecto. Tampoco normas que la regulen. Su práctica queda abierta a los avatares de la transferencia.
Se trata de que, en cada caso y en la situación de cada practicante, los actos se mantengan orientados por el discurso del psicoanálisis y no por otros.
Coordinación: Julia Gutiérrez
Shula Eldar
AME de la ELP y de la AMP. Analista de la Escuela (1998-2001).
Docente de la Sección Clínica de Barcelona del Instituto del Campo Freudiano.
Directora de la revista "Freudiana" (1995-1997)
Coautora de: "Deber de memoria". Editorial Grama. 2005.
Compiladora de: "Mujeres: Una por Una". Colección ELP. Gredos, 2009.
CICLO DE CONFERENCIAS - SECCIÓN CLÍNICA DE MADRID (NUCEP)
Cita con la práctica psicoanalítica hoy
Este ciclo de conferencias se trata de un espacio abierto de reflexión sobre la actualidad de la práctica analítica en el que están invitados a intervenir los docentes del Seminario del Campo Freudiano. Los participantes inscritos en el seminario pueden asistir libremente. También pueden acudir otros participantes inscribiéndose específicamente a esta actividad. Estas conferencias se celebran el viernes anterior a cada sesión del Seminario del Campo Freudiano.
El foco está puesto sobre los cambios que se han producido y se continúan produciendo en la práctica del análisis en razón de las transformaciones producidas en los discursos y en la propia enseñanza de Lacan que nuestra comunidad toma como orientación.
La práctica analítica se transforma con los cambios sociales que han conmovido el lugar del padre tal como lo conocíamos. Una clínica renovada nos permite darnos cuenta de que el Nombre del Padre no es necesariamente solidario de la familia, o de que la familia no es la condición de la nominación, que depende más bien de un decir. Una nueva concepción de lo real permite hablar de un inconsciente real y formular otra concepción del final del análisis que pasa por la obtención de una satisfacción singular.
Asimismo han cambiado las relaciones del sujeto con el goce. Desde que Freud hablara del malestar que la represión excesiva en la civilización de su tiempo acarreaba a los sujetos, hasta la actualidad en que la sociedad ha traído nuevos sufrimientos a los hombres al transformar los deseos en verdaderos imperativos de goce, hemos visto que lo que creíamos un aumento de la permisividad se ha transformado en una nueva esclavitud, un mandato a gozar mucho y siempre.
En cuanto a los cambios teóricos podemos afirmar que fueron innumerables. Hablamos de “ser hablante” y ya no de sujeto, en tanto que se sostiene en un anudamiento que responde a diversas modalidades, entre palabra, goce y cuerpo. La oposición síntoma/sinthome, a la que Lacan va llegando lentamente, tiene consecuencias clínicas y pragmáticas, a considerar no sólo respecto de los tipos clínicos y sus clasificaciones, sino también en lo que concierne a la transferencia y a la interpretación. J.-A. Miller se ha referido a ella diciendo: “La interpretación es un decir que apunta al cuerpo hablante y para producir un acontecimiento, para llegar a las tripas, decía Lacan, eso no se anticipa, sino que se verifica con efecto retroactivo (après coup), porque el efecto de goce es incalculable.”