Diplomado Dirección y Gestión de Proyectos para Emprendedores
Información sobre el evento
Descripción
Dirección y Gestión de Proyectos para Emprendedores @ WORKSHOP | KNOWLEDGE | & LAB (WKL)
DURACIÓN: 2 Meses.
COSTO DE INSCRIPCIÓN: $500
MENSUALIDAD: $1,500
INVERSIÓN TOTAL: $3,500
(Cada modulo incluye certificado y material de apoyo)
Modalidad de docencia:
Presencial
Metodología:
Aprendizaje por proyectos, trabajo practico en laboratorio. Cátedras del facilitador, asignación de trabajos en el aula y en la casa.
Lugar:
Salón “A” de WKL
Horario:
Domingos de 2:00pm - 5:00pm
Alumnos por sección:
8 participantes (máximo)
Duración en horas:
2 meses (o 24 horas en esquema de 3 horas semanales)
Diploma:
Dirección y Gestión de Proyectos
Facilitadores:
Instructores con amplia experiencia profesional y docente que ostentan maestría y certificaciones en las tecnologías en las cuales imparten docencia.
FICHA TÉCNICA DEL DIPLOMADO:
Requisitos Específicos:
El/la participante debe tener conocimientos previos en Windows, Microsoft Office, tener capacidad de analisis, indispensable poseer laptop.
Dirigido a:
Todas aquellas personas emprendedoras que deseen conocer y necesiten actualizarse en cuanto a técnicas, métodos y estrategias adecuadas, para la realización de su desarrollo profesional en la creación de proyectos en el mundo empresarial actual.
Justificación:
Las empresas se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades producto de la competencia, mercados globalizados, cambios tecnológicos y organizacionales, ante esto, las compañías que son exitosas tienen un patrón común: su capacidad para adaptarse, cambiando e innovando para desarrollar nuevos productos y servicios, rediseñar procesos productivos, adoptar nuevas estrategias y generar nuevas estructuras organizacionales.
Estos cambios se implementan a través de proyectos exitosos que permiten construir el futuro de una compañía. No obstante, la mayoría de los proyectos no tienen los mejores resultados debido a una pobre gestión de proyectos. Es por ello que instalar las capacidades de gestión de proyectos al interior de las organizaciones es una tarea vital y urgente.
Objetivo del Diplomado:
Desarrollar y fortalecer las capacidades de los participantes en la aplicación de técnicas y herramientas modernas de dirección y gestión de proyectos bajo estándares internacionales mundialmente aceptados para planificar, implementar, controlar y concluir proyectos exitosamente en el actual complejo y cambiante entorno de negocios.
Organización:
Este Diplomado comprende cinco módulos con una duración de 24 horas, distribuidas en 3 horas semanales.
PROGRAMA DEL DIPLOMADO
DESCRIPCION DE MÓDULOS:
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
• Unidad 1: Emprendimiento en la Gestión de Proyectos.
• Unidad 2: La gestión de proyectos.
• Unidad 3: Objetivos.
• Unidad 4: Fases de la gestión de proyectos.
• Unidad 5: Tipos de proyectos.
MÓDULO II: LA PLANIFICACIÓN
• Unidad 1: Estudio del mercado.
• Unidad 2: Características generales del mercado.
• Unidad 3: Mercado potencial del proyecto.
• Unidad 4: Descripción del producto/servicio.
• Unidad 5: Análisis de riesgos.
• Unidad 6: Riesgos del proyecto.
• Unidad 7: Riesgos técnicos.
• Unidad 8: Riesgos del negocio.
• Unidad 9: Marco Lógico.
• Unidad 10: El cronograma.
• Unidad 11: Diagrama de Gantt.
• Unidad 12: Recursos.
• Unidad 13: Medios de Producción.
• Unidad 14: Presupuesto.
• Unidad 15: Los Costos Fijos/Costes variables.
• Unidad 16: Plan de negocios.
• Unidad 17: Clientes.
• Unidad 18: Proveedores
• Unidad 19: Estrategia de marketing y ventas.
MÓDULO III: FINANCIAMIENTO
• Unidad 1: El capital inicial
• Unidad 2: Ayudas económicas o subvenciones
• Unidad 3: Financiación propia.
• Unidad 4: Subvenciones municipales y/o gubernamentales.
• Unidad 5: Subvenciones privadas.
• Unidad 6: Subsidios estatales
MÓDULO IV: PLAN DE ORGANIZACIÓN
• Unidad 1: Estructura del equipo del proyecto
• Unidad 2: Gestor del proyecto
• Unidad 3: Director de Proyecto
• Unidad 4: Responsable de RRHH
MÓDULO V: APERTURA DE PROYECTOS
• Unidad 1: Aspectos legales.
• Unidad 2: Aspecto económico.
• Unidad 3: Aspecto financiero.
• Unidad 4: Relación con clientes
• Unidad 5: Relación con suplidores
• Unidad 6: Estrategia de publicidad.
• Unidad 7: Estrategia comercial y comunicacional
• Unidad 8: La fijación del precio.