Panel de acciones
Espectáculo "Es mi fiesta y lloraré si quiero" por Tripabajo
Espectáculo "Es mi fiesta y lloraré si quiero" por Tripabajo
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Andén47 9C Calle Santa Fe 47013 Valladolid Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Política de reembolso
Acerca de este evento
Espectáculo "Es mi fiesta y lloraré si quiero" por Tripabajo
Sinopsis
Nacho y su prima Blanca llevan compartiendo piso un año y medio, pero la lista de cosas que los separa es cada vez más larga. Mientras una intenta pasar el mayor tiempo posible fuera de casa y llenar sus días con una suma interminable de actividades, el otro trata de evitar las incursiones al exterior o al menos reducirlas al máximo.
Hay algo que sí que comparten: se sienten solos y a raíz de un preocupante descubrimiento, se verán forzados a decidir si deben unir fuerzas o por el contrario, separarse aún más.
Es mi fiesta y lloraré si quiero construye un relato en torno al sentimiento de soledad que invade visiblemente a los jóvenes. A través de estos dos personajes descubrimos cómo afectan los vínculos sociales y cómo opera la ausencia de ellos. Si el humano es un ser social por naturaleza, ¿qué ocurre cuando la soledad gana terreno a la compañía? ¿Por qué el suicidio es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes españoles? ¿Cómo ayudar a alguien en esta situación? ¿Puede el afán de querer ayudar provocar el resultado contrario? ¿Es la soledad un sentimiento universal? ¿Hay alguien a día de hoy que no sufra de soledad?
Sintomatología
¿Qué es la soledad: una situación, un sentimiento, una elección? ¿Se puede estar solo rodeado de gente? ¿Puede uno sentirse acompañado en soledad? ¿Cuáles son las diferencias entre la soledad voluntaria y la soledad por exclusión? ¿Es la soledad una carencia? ¿La soledad es un sentimiento necesariamente negativo? ¿Es el ser humano social por naturaleza? ¿Qué elementos utilizamos para llenar el hueco que deja en nosotros la ausencia de compañía? ¿Cómo nos enfrentamos a la pérdida? ¿Y cómo nos enfrentamos a una ruptura voluntaria? ¿Qué es lo que llamamos “duelo”, un estado emocional necesario o una convención? ¿Puede la soledad ser un sentimiento compartido? ¿Cuáles son los mecanismos que utilizamos para encajar en la sociedad? ¿Mejor solo que mal acompañado? ¿Existe una romantización de la soledad? ¿O, por el contrario, nuestras estructuras emocionales dependen en exceso de lo ajeno?
Ficha Artística
Creación: Tripabajo Teatro
Interpretación: Adriana Herrador Tamariz y Víctor Villazán.
Composición musical y espacio sonoro: Tripabajo teatro y Jaime Domingo.
Escenografía y Vestuario: Tripabajo Teatro
Producción: Andén 47 y Tripabajo Teatro
Tripabajo Teatro
La compañía Tripabajo surge en enero de 2021 de la mano del Teatro Cervantes de Valladolid en la creación de nuestro primer montaje teatral Amor Desnudo, estrenada el 3 de julio de ese mismo año, ganadora del Primer Premio en la categoría de Artes Escénicas/Teatro en el Certamen de Arte Joven 2021 de la Junta de Castilla y León.
Nuestra unión parte de una inquietud común: el desastre de nuestras primeras experiencias como espectadores teatrales durante la adolescencia. Este primer contacto, generó, y por lo que hemos podido comprobar sigue generando en muchas ocasiones, rechazo al hecho teatral por parte de los más jóvenes, que sienten una desconexión total entre su realidad y las propuestas escénicas a las que les obligan a asistir.
Ante este choque, nuestro objetivo como compañía es el de dar con las herramientas adecuadas para devolver el teatro a esta parte de la población. Dar por perdida a toda una generación y resignarse a que no consuman unos u otros contenidos es injusto e incluso elitista.
En vez de hacer que entren por el marco de lo que ya existe y forzar esa conexión que está destrozada, ¿por qué no abrir el marco y adaptarlo a sus intereses?
En marzo de 2022, comenzamos una residencia artística en Andén 47, un espacio polivalente situado en Valladolid, destinado a la realización de actividades artísticas y culturales. La residencia tiene como objetivo generar una pieza sobre el sentimiento de soledad y el tabú que lo rodea en la actualidad. Actualmente estamos inmersos en este proceso de exploración con el fin de encontrar en el texto, el movimiento, la interpretación y lo plástico un lenguaje intermedio que articule la propuesta y posteriormente su muestra al público, este mismo año.
Del mismo modo, continuamos trabajando en nuevas propuestas que aborden temas comunes en el sentir general de la sociedad y, más concretamente, en el de nuestra generación.
- Género: Teatro
- Sub género: Teatro
- Recomendado: Público adulto
- Duración: 60 minutos
- Programación extendida: Coloquio post función