IV Congreso Online Inteligencia Turística. Región de Murcia. Casos de éxito
Información sobre el evento
Acerca de este evento
El próximo 16 de Diciembre la región de Murcia acogerá en formato streaming la IV Congreso Online Inteligencia Turística. Región de Murcia. Casos de éxito.
El congreso, concebido para realizar una exposición práctica sobre la aplicación de la inteligencia turística sostenible en empresas y destinos turísticos inteligentes, se consolida como evento especializado en turismo inteligente en España.
Se trata de una oportunidad para dar visibilidad a casos de éxito en el sector y beneficios de su aplicabilidad.
16/12/2020 Celebración del Congreso.
09:00 Acreditaciones público presencial
09:30 Inauguración: Dña. Mª Cristina Sánchez. Consejera de Turismo, Juventud y Deportes de la Región de Murcia
09:45 Bienvenida. Excma. Sra. Dª. Ana Belén Castejón. Alcaldesa de Cartagena
10:00-10:30 Conferencia Inicial. D. Enrique Martínez – presidente de Segittur. “La Reactivación de los Destinos Turísticos Inteligentes”.
- 10:30-11:30 Mesa 1: Normalización en la transformación al DTI.
1. Segittur. D. Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR.
2. UNE. Doña. Natalia Ortiz. Secretaria CTN 178/SC 5 “Destinos turísticos”
3. Ayuntamiento de Murcia. D. Pedro José García. Concejal Delegado de Empleo, Promoción Económica y Turismo. Proyecto Mi Murcia.
4. Ayuntamiento de Caravaca. D. José Carlos Gómez. Primer teniente de alcalde de Caravaca de la Cruz, Concejal con competencias delegadas en Planificación Económica, Hacienda, Turismo y Ordenación del Territorio. Proyecto DTI Caravaca.
5. Ayuntamiento de Los Alcázares. D. Francisco Morales. Vicealcalde-Primer Teniente de Alcalde. Proyecto DTI Los Alcázares.
Modera: Dña. Celia Romero, CEO & Co-Founder de la empresa Inteligencia Turística.
- 11:30-12:00 Pausa café.
- 12:00-13:00 Mesa 2. El nuevo Eje de Seguridad en los DTI.
1. ICTE. D. Miguel Mirones, presidente del Instituto para calidad Turística Española
2. Ayuntamiento de San Javier. Playas Seguras. D. Antonio Marcelo Martínez. Tercer Teniente de Alcalde. Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Patrimonio, Personal, Transportes, Turismo y Playas.
3. Ayuntamiento de Cartagena. Patrimonio Seguro. Dña. Cristina Pérez. Delegada de Turismo del Área de Turismo Comercio Sanidad y Consumo del Ayto de Cartagena.
4. Ayuntamiento de Lorca. Visitas Guiadas Seguras. D. Francisco Morales. Vicealcalde-Primer Teniente de Alcalde del Ayto. de Lorca.
5. Caso de éxito. Palacio de Congresos del Batel. Dña. Ana Pardo. Gerente del Auditorio del Batel.
Modera: D. Mariano Romero. Desarrollo de Negocio. Delegación de Murcia SGS.
- 13:00-14:00 Mesa 3: Los destinos ante el reto del turismo sostenible.
1. SETUR. Dña. Ana Muñoz. Subdirección General de Desarrollo de Sostenibilidad Turística, SETUR.
2. Federación Española de Municipios y Provincias. D. Alfonso Rodríguez. Presidente de la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias.
3. Federación Valenciana de Municipios y Provincias. D. Antonio Pérez. Alcalde de Benidorm.
4. Ayuntamiento de Águilas. Plan de Turismo Sostenible. D. Ginés Desiderio Navarro Aragoneses. Concejal de Turismo, Educación Ambiental, Comercio, Industria y Plaza de Abastos.
5. Caso de Éxito. Mancomunidad de Sierra Espuña. Plan de Sostenibilidad Territorio Sierra Espuña. D. Francisco Fernández. Gerente.
Modera. Dña. Ginesa Martínez. Vicedecana de Turismo de la Universidad Católica de Murcia
- 14:00-16:00 Almuerzo Ponentes y Autoridades.
- 16:00-17:00 Mesa 4: Digitalización, Innovación y tecnologías en el ciclo del viaje.
1. Telefónica. D. Jose Manuel Plaza, Director Territorial Levante Telefónica
2. Master Card. Alejandro Banegas, Vicepresidente Desarrollo Negocio.
3. Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de la Región de Murcia. D. Jesús Martínez. Decano.
4. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Región de Murcia. D. Juan Luis Pedreño. Decano.
5. Hub Transnational Tourist Intelligence. D. Fernando Molina.
Modera: D. Miguel Ángel Tobarra. Decano Facultad de Ciencias de la Empresa. Universidad Politécnica de Cartagena.
- 17:00-18:00 Mesa 5: Accesibilidad: un turismo al alcance de todos.
1. ONCE. D. Carlos Morejón, Director de la ONCE de la Región de Murcia.
2. FANDIF: Dña. Carmen Gil. Presidenta de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
3. Casos de éxito de la Región de Murcia. Teatro Romano de Cartagena. Dña. Elena Ruíz, Gerente
Modera. D. Ángel Pascual. Presidente de la Cátedra de Innovación. Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia.
- 18:00-18:30 Cierre del Congreso: D. Juan Francisco Martínez. Director General del Instituto de Turismo de la Región de Murcia