Jornada "Tecnohumanismo vs Transhumanismo"
Información sobre el evento
Acerca de este evento
- La jornada 'Tecnohumanismo vs Transhumanismo ¿Será el Humano Aumentado un nuevo Ser Humano?' forma parte de IANética.
- Con este proyecto, el objetivo de Las Naves es impulsar el TecnoHumanismo en la era del Big Data, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, con valores éticos y humanistas.
«El tecnohumanismo acepta que el Homo sapiens tal como lo conocemos, ha concluido su curso histórico y ya no es relevante en el futuro». Harari advierte que la única manera de poder resistir el embate de las máquinas inteligentes será «utilizando la tecnología para crear el Homo deus: un modelo humano muy superior, que conserva características humanas esenciales, pero también goza de capacidades físicas y mentales mejoradas».
Esta visión de Harari es más cercana al Transhumanismo, cuyo objetivo es transformar la condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologías que mejoren las capacidades humanas, a nivel físico, psicológico e intelectual. El TecnoHumanismo respecto al Transhumanismo no busca necesariamente la evolución al Humano Aumentado, ni pretende frenar la posible Cyborgización, sólo se define como movimiento que concibe de forma integrada los valores humanos, en el contexto de un Segundo Renacimiento, donde la visión antropocéntrica pone la Tecnología al servicio del Ser humano.
Esta visión se debe alcanzar mediante el desarrollo de una ética normativa en el ámbito tecnológico para hibridar con el nuevo Humanismo de la Era Digital. Esta unión entre pensamiento y tecnología, surgido de la aplicación de las ideas y tesis de las disciplinas humanas a las tecnologías emergentes disruptivas de la Cuarta Revolución Industrial es la base principal del movimiento y con lo que se logra su máxima de conseguir el Antropocentrismo Tecnológico o TecnoAntropoCentrismo.
PROGRAMA
11:00-11:15h.: Bienvenida
11:15-11:45h.: Presentación del proyecto IANética y sus pilares
11:45-14:00h.: Mesa redonda
Santiago Sánchez-Migallón, Filósofo, Autor de Libros sobre Ciencia Tecnología y Filosofía, Autor del Blog “La Máquina de Von Neumann”, profesor IES Granada.
Manuela Battaglini Manrique de Lara, Abogada, Consultora de Ética Digital, Investigadora y CEO de “Transparent Internet”.
Oscar Hormigos, Director general de Onkaos un proyecto de Colección SOLO que impulsa la creación artística a través de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Santiago Bustamante, Director y presentador de “Fallo de sistema” y “Meridiano de Turing” en Radio 3. Experto en ciencia ficción y videojuegos dentro de la red Los 100 de COTEC (Fundación para la innovación y el conocimiento).
Marta García Aller, Columnista en El Confidencial y autora de “Lo Imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar”.
Pedro Mujica, Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, Tecnólogo Humanista y Responsable del proyecto IANética.