'La lira desafinada de Pitágoras', música y ciencia para entender el mundo
Fecha y hora
Acogemos en nuestro auditorio un encuentro con Almudena Martín Castro, física y divulgadora.
Acerca de este evento
¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?
Con motivo de la publicación de su libro “La lira desafinada de Pitágoras” (HarperCollins), acogemos en nuestro auditorio un encuentro con Almudena Martín Castro, física y divulgadora, en el que conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones que asediaron a estos genios y comprobaremos cómo, hasta en la canción más sencilla, puede esconderse un principio matemático. En esta actividad, nos acompañarán también Isabel Moreno Muñoz, física, meteoróloga y divulgadora y Miguel A. Delgado, escritor, periodista, divulgador y comisario de exposiciones.
Durante treinta años, Pitágoras se dedicó a divulgar la teoría de la reencarnación y a reflexionar sobre el mundo. También le dio por tocar la lira y, como Pitágoras era mucho de pensar, en el proceso empezó a preguntarse por qué algunas cuerdas, al combinarse, producían sonidos bellos —agradables, consonantes—, y otras no. Así es como descubrió un hecho que hoy sabemos cierto: que existen números sorprendentemente sencillos en la base de la armonía musical. Y estos números son los mismos, desde la antigua Babilonia hasta el reguetón. Sus proporciones guiaron la historia de nuestra música hasta nuestros días y contagiaron a la física su expectativa de belleza.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este encuentro será interpretado a LSE, se podrá seguir en streaming en nuestra web y en redes con el hashtag #LaLiraDesafinadaDePitágoras.