Pompeya, la más viva de las ciudades muertas.
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Cuando los romanos miraban al Vesubio veían una montaña como las demás, que habían cultivado casi hasta la cumbre. Pero un día, seguramente el 24 de octubre del 79 d.C., todo cambió… Miles de toneladas de lava, cenizas, piedras… cayeron sobre las ciudades que había a sus pies y las enterraron para siempre. ¿O no? Pues no, para siempre es demasiado tiempo, y en el siglo XVIII un ingeniero militar a las órdenes de Carlos de Borbón localizó Herculano, Pompeya, y poco a poco fueron saliendo a la luz villas, explotaciones agrícolas, tumbas, termas… la vida entera de aquellos romanos reaparecía ante nosotros.
¿Qué os parecería venir con nosotros a recorrer las calles de Pompeya? No hay otro yacimiento en el mundo que se pueda comparar con este, porque tenemos una ciudad completa, con sus murallas, sus puertas, sus calles, foro, termas, comercios, tabernas, casas, prostíbulos… y también a los pompeyanos, pues con una técnica muy particular podemos ver a muchos de ellos (e incluso a sus mascotas) en el momento en que murieron, unos huyendo, llevando en los bolsillos lo que habían podido coger; otros acurrucados en un rincón, aterrorizados, solos… otros abrazados. Y además de eso, en el fantástico Museo Arqueológico de Nápoles, probablemente el mejor del mundo, tenemos todo tipo de objetos: desde sartenes para freír huevos hasta tenacillas para el pelo, paletas para maquillaje, moldes de cocina… pero también la piel de los edificios, pinturas, mosaicos, esculturas… En fin, un mundo entero que se despliega ante nuestros ojos para mostrárnoslo todo de aquellos romanos.
👉 En colaboración con Gozarte (Zaragoza/España)
El precio es por pantalla/dispositivo. Podéis estar varias personas participando en la sesión.