Retos globales de una infancia en movimiento|Traslados:Migración e Infancia
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Todo lo invisible
Mariana Chenillo, México
Ficción, 2020, 110’
La ceguera repentina generada por un accidente de coche deja a Jonás totalmente fuera del juego. A pesar de su resistencia a aceptar esta nueva condición y a mostrarse vulnerable ante sus hijas y esposa, las circunstancias lo llevarán a descubrir otros caminos, hasta ahora insospechados, para poder seguir adelante.
Retos globales de una infancia en movimiento – Jueves 25 de Noviembre a las 19:00
Participantes:
Isabel Lázaro (ICADE Comillas)
La profesora Isabel E. Lázaro González estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció en 1984. Se doctoró en 1998 en Derecho en la Universidad Pontificia Comillas. En el año 1985 comenzó su docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, donde ha enseñado Derecho internacional privado, Derecho de la nacionalidad y la extranjería, Derecho Civil Consular, Derecho de las relaciones familiares y del menor. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en cuestiones relacionadas con la infancia, la familia, la extranjería y los conflictos de leyes.
Chema Vera (UNICEF)
Chema Vera es ingeniero industrial y comenzó su relación con Oxfam como voluntario en Perú; ha ocupado diferentes roles dentro de la estructura de la organización, entre ellos director de Campañas y de Políticas Públicas. Durante seis años se desvinculó de Oxfam Intermón para trabajar en el Secretariado de Estados Iberoamericanos, para volver en 2012 ya como Director Ejecutivo de la organización española.
Actualmente es Director de UNICEF.
Profesor del Máster coopera Comillas
Eva Bajo (PROYECTO IMMERSE-IUEM COMILLAS)
Psicóloga por la Universidad de Salamanca y Máster Oficial en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos, habilitada así para el ejercicio privado de la psicología en las competencias de prevención y promoción de la salud. Especializó su formación en psicología de la emoción en su trabajo final de master y durante una estancia erasmus en el departamento de neurociencias de la Universtà degli studi di Parma. Colaboró durante dos años (2016-2018) en investigaciones sobre la regulación de las emociones en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente y desde diciembre de 2018 trabaja como investigadora predoctoral en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas en el proyecto H2020 IMMERSE sobre la integración infanto-juvenil de migrantes en Europa.
Modera: Cecilia Estrada Villaseñor - Directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.
La reserva se respetara hasta 10 minutos antes del inicio de evento, favor de llegar temprano.
IMPORTANTE:
En cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, Fundación Casa de México en España ha establecido, para todas las visitas de Casa de México, las siguientes normas y recomendaciones, que todos los visitantes deberán cumplir y respetar:
Normas para los visitantes:
• Todas las entradas están sujetas a un control de aforo, por favor se ruega máxima puntualidad en el acceso, respetando la hora asignada en el momento de adquirir su entrada.
• Todo el público, incluido el que espera para acceder, deberá guardar una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
• Se han reducido los aforos al setenta y cinco por ciento permitido para cada una de las salas y espacios públicos.
• Es indispensable el uso de mascarilla para acceder a Casa de México en España y durante toda la permanencia en su interior.
• Cada participante inscrito en alguna actividad deberá mostrar su entrada al personal de control de acceso evitando el contacto.
• El uso de ascensores queda restringido a visitantes con movilidad reducida y carritos de bebé, con aforo limitado en su interior. Por favor, utilice las escaleras.
• Aforo limitado en los servicios para mantener la distancia. Lávese las manos, con agua y jabón tras su uso.
• Respete la dirección de los circuitos de entrada y salida, así como los aforos establecidos para ciertos espacios en el interior.
• Se deberán seguir siempre las recomendaciones del personal, así como los mensajes en cartelería.
Recomendaciones para la visita:
• Asegurarse del estado de salud antes de realizar la visita.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, así como el contacto con superficies, muebles y objetos.
• Hemos establecido un protocolo de higiene y desinfección con base en la normativa establecida.
• Casa de México en España tiene a disposición geles hidroalcohólicos, recomendamos su uso.
• El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.