Sostenibilidad financiera desde el enfoque contable y fiscal de OSC
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
En este taller aprenderás a revisar la situación legal y fiscal en la que se encuentra tu OSC para tomar decisiones en procuración de fondos
Acerca de este evento
La Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales de Fundación Grupo México, en alianza con Dakshina, AC , te invitan al taller:
Taller financiero y contable virtual:
Sostenibilidad financiera desde el enfoque contable y fiscal de OSC
Objetivo:
Analizar el marco legal y fiscal de las OSC desde un enfoque de sostenibilidad financiera con el fin de brindar información precisa, útil y actualizada para la toma de decisiones y la construcción de un marco de rendición de cuentas confiable que les permita continuar en el largo plazo con sus fines sociales.
Taller dirigido para:
Personal directivo de OSC o personas encargadas del área administrativa y/o financiera de las OSC
¡Desarrolla tu Plan de sostenibilidad financiera!
Fechas: jueves 26 y viernes 27 de mayo de 2022
Inicio: 10:00 horas
Finaliza: 12:00 horas
Horarios:
09:00 a 11:00 horas (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica) I 10:00 a 12:00 horas (México / Colombia) I 11:00 a 13:00 horas(Chile) 12:00 a 14:00 horas (Argentina, Brasil, Uruguay) 17:00 a 19:00 horas (España)
Enlace del taller:
https://americasmining.webex.com/americasmining-sp/j.php?MTID=m45d3983488e1c23b8a3abd3d32d2e9f3
Número de reunión: 2590 208 7675
Contraseña: Red2022
Temario:
• Diversificación de Ingresos
• Integración de fondos para mitigar riesgos financieros
• Estructura de egresos je de gestión con base en la causa
• Rendición de cuentas y trasparencia
• Rifa de 3 códigos para autodiagnóstico de sostenibilidad financiera
Ponentes:
Hatziri Recillas
Maestra en Innovación Social y Economía Solidaria en la Universidad de Salamanca. Lic. en Contaduría, especializada en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomada en Administración de OSFL y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Diplomada en Administración Internacional de Organizaciones no Lucrativas por el Centro de Recursos Internacionales, A.C.
Docente, facilitadora e investigadora de temas financieros, fiscales y contables para OSC y emprendimiento social. Socia fundadora de Dakshina, A.C.
Claudia Chávez
Maestrante en Administración y Emprendimiento Social en la Universidad ORT, en la que es docente a nivel licenciatura. Licenciada en Contaduría por el Instituto Politécnico Nacional. Coordinadora de Proyectos Especiales en Dakshina, AC.
Sigue a nuestro aliado en sus redes sociales:
DakshinaAC (@DakshinaAC) / Twitter
https://www.facebook.com/DakshinaAC/
Recomendaciones para tu experiencia de aprendizaje en línea:
1. Te recomendamos descargar la app "Cisco webex meetings"
2. Ingresa al link anterior 10 minutos antes de la hora de inicio.
3. Para activar tu audio, selecciona la opción "Llamar usando la computadora" en tu PC o "Llamar usando internet" usando tu celular.
4. Si puedes, mantén tu cámara encendida ¡Queremos conocerte!
5. Mantén tu micrófono desactivado, si no estás participando durante la sesión.
6. Participa, comparte y haz alianzas con tus compañeros /as de clase.
¿Ya conoces los beneficios de formar parte de la Red de Asociaciones?
1. Podrás recibir asesoría legal gratuita para tu organización
2. Capacitación constante sobre diversos temas
3. Conocer otros modelos de atención
4. Generar alianza con otras instituciones