Información sobre el evento
Descripción
EXPERIMIENTOS DE SUPERVIVENCIA EN EL ESPACIO - Todos los Cuerpos Danzan!
TALLERES de DANZA con GABRIELLA RICCIO
En la plataforma de EVENTBRITE puedes confirmar tu asistencia a cada uno (€30) de los talleres en la forma de TICKET. Min 3 Max 9 participantes. 3TALLERSFEB es el código 15% de descuento para 4 participantes que quieren asistir a los 3 encuentros - código valido hasta el 13 febrero.
El taller se articula en 4 encuentros intensivos de 3 horas, temáticos y progresivos por un total de 12 horas de trabajo:
sábado 08 - Cuerpo
sábado 15 - Espacio
sábado 22 - Tiempo
sábado 29 - Composición instantánea
Cada encuentro propone 3 fases:
- preparación y exploración fisica
- transmisión y exploración de las herramientas
- exploración de las llaves de acceso al proceso creativo
Descripción del taller
"Soy completamente cuerpo y nada fuera de él. Alma es solo una palabra para algo que es cuerpo"
"Detrás de tus pensamientos y sentimientos, mi hermano, hay un poderoso emperador, un sabio desconocido: su nombre es el Yo. Él vive en tu cuerpo, es tu cuerpo"
de F. Nietzsche, Así habló Zarathustra, Primera parte Del desprecio del cuerpo 1883
Todos los cuerpos danzan (!): desde los movimientos comunes hacia las técnicas más complejas como pueden ser ballet, contemporáneo, flamenco, ...
El taller está abierto a todas las personas - con o sin experiencia en danza - interesad@s a investigar en las diversas posibilidades del cuerpo y de la escena como herramientas y dispositivos de conocimiento. Esta formula que invita específicamente a trabajar juntos y conjuntamente profesionales y no profesionales del movimiento con el fin de conseguir: para los primeros, posibilidades mas allá de los condicionamientos de las técnicas aprendidas; para los segundos, adquirir y desarrollar posibilidades creativas de movimiento afuera de técnicas de danzas especificas.
El taller se y se pone como formula de iniciación al trabajo que Gabriella Riccio va desarrollado desde muchos años en Europa. Orientado a la práctica de la escena, el laboratorio se situa entre practica y pensamiento como lugar de investigación y creación, y visualiza momentos de actuación.
GABRIELLA RICCIO, Coreógrafa y bailarina independiente vive y trabaja entre Madid (ES) y Nápoles (IT). Gabriella Riccio con mas de 14 obras, es una de las creadoras reconocidas en la escena de danza experimental en Italia (A. D’Adamo, a cura di, SPAZI PER LA DANZA CONTEMPORANEA Editoria & Spettacolo, 2009).
- Perfil
Perfil ecléctico con una dilatada querencia artística que la lleva a colaboraciones con otros artistas y otras disciplinas, cuestionando la danza misma, su limites y fronteras, más allá de definiciones y etiquetas con un vivo interés por el performer como persona y por los “cuerpos otros”.
Su trayectoria se desarrolla entre Nápoles y Berlín, con su propia compañía CIA GABRIELLARICCIO fundada en 2003 y con interesantes colaboraciones para reputados creadores o agrupaciones internacionales, como la compañía FELIX RÜCKERT en Berlin, el japonés HAL YAMANOUCHI, y la argentina SILVIA VLADIMIVSKY.
El desarrollo de su huella creativa es el resultado de una formación enmarcada en la danza contemporánea, pero también de una constante exploración en otras disciplinas, que la lleva a un proyecto de investigación sobre el cuerpo y la escena contemporánea como instrumentos de conocimiento. El suyo es un interés por el carácter más abierto y experimental de la danza, una atención a los nuevos formatos y a las nuevas tecnologías, una relación cerrada con la música y el ambiente sonoro en dialogo con músicos y compositores activos en el panorama internacional como Elio Martusciello, Achille Succi, Neil Leonard, Massimo Scamarcio, Norsola Johnson, artistas de la trans-vanguardia como Carmine Rezzuti, y filósofos como Jean-Luc Nancy, Maurizio Zanardi, Vincenzo Cuomo, Romano Gasparotti."
- Inicios
Gabriella Riccio nació en Nápoles y en su ciudad natal se inicia en ballet clásico y contemporáneo. En 1996 se traslada a Roma donde es curadora de la Plataforma Italiana de Danza y Performance y del programa de talleres y master class con creadores internacionales para el ROMAEUROPA FESTIVAL y festival Montpellier Danse, de la sección Urban Performance por el festival Enzimi, del festival internacional de video-danza IIL COREOGRAFO ELETTRONICO, y del proyecto Terpsychore – red europea para la protección del patrimonio audiovisual de la danza. Este periodo resultando muy enriquecedor en su trayectoria, accediendo al panorama de la creación contemporánea a nivel internacional y entrando en contacto con algunas de las personalidades mas representativas de la escena europea.
Al mismo tiempo se abre un camino de investigación al rededor del cuerpo que danza, explorando otras técnicas y conocimientos: buto, tango, danza-teatro, yoga, zen, vipassana, bdsm.
- Bailarina internacional
Colabora como asistente de la coreógrafa argentina Silvia Vladiminsky que la invita por una residencia con su compañía en Buenos Aires, y en dialogo mas cerrado como performer y asistente por el japonés Hal Yamanouchi entre otros en Tourandot (1998) por le Teatro dell’Opera de Roma y Setsuna (2002).
En 2003 da el salto internacional para entrar a formar parte de la compañía Felix Rückert en Berlin en dialogo muy cerrado con la investigación artística de uno de los coreógrafos mas experimentales y transgredidos de Alemania, participando como bailarina en las producciones de la compañía Ring (2003), Secret Service (2004), Love Zoo (2004), a las residencias de investigación y creación para las producciones Love Zoo y Messiah Game (2004) y como asistente de coreografía en la obra Mushroom (2003), igualmente es asistente en talleres de la compañía por bailarines y performer profesionales, trabajando en los espacios europeos de la escena de danza experimental como Dock11 en Berlin, Les Bains:Connective en Bruselas, Albergo dei Poveri en Nápoles, Academia Nico Pepe y festival Corpi Sensibili en Udine, Statens Teaterskole en Copenhague, festival Eurokaz en Lubjana, Tanzhaus nrw en Düsseldorf.
- Creadora
Paralelamente a su actividad de intérprete, durante su estancia en Berlin, se inicia Gabriella Riccio en el campo de la creación. Su primeras obras presentadas en espacios no convencionales y marcadamente conceptuales se centran en la relación entre performer y espectador, donde el público participa de manera activa y directa: WATCH|TOUCH (2003) creada por el Maggio dei Monumenti de Nápoles, trabajo sobre exposición, intimidad y vulnerabilidad con la formula solo performance for a solo spectator; KÖRPERSPRACHE (2004) un experimento sobre los juegos de poder, comisionado por el Goethe Institut Neapel y invitado en la reseña Di Seconda Mano; "K.I.S.S. # 1 – ABOUT FRAGILITY (2004) obra conceptual que investiga el tema de la fragilidad con música electrónica en vivo de Elio Martusciello, creado por la Vetrina della Giovane Coreografia d’Autore de Nápoles, MENSCH-ÜBER SCHÖNHEIT [Tryptik] (2005) tríptico por un publico itinerante es un dispositivo para interrogar el concepto de belleza con música electrónica de Elio Martusciello creado por encargo y con la contribución del Goethe Institut Neapel. En su edición solo MENSCH-ÜBER SCHÖNHEIT [Solo](2006) la obra es invitada por la Autoridad Nacional de Promoción de la Danza de Nápoles para la Jornada Mundial de la Danza Plataforma de Coreografía de Jóvenes Autores y Creadores, recibe una mención oral del jurado por la calidad del trabajo coreográfico en el marco del Festival Internacional de Videodanza Il Coreografo Elettronico, y es invitada para Filmstudio80 de Roma, como parte del Festival Tra genio e seregolatezza: il video d’autore Made in Italy. Con ECHO RESONANCE & MEMORY (2008) creación site specific sobra el tema de la memoria en dialogo con la música original de Neil Leonard del Berklee College of Music en Boston, la experimentación se abre a la interacción con las nuevas tecnologías de video en colaboración con Alia Scalivini y Alexis De Vita. El mismo año es invitada al NTFI Napoli Teatro Festival Italia en le proyecto ZAC Zona di Attacco Creativo, presentando GUERRILLA REMIXED (2008) intervenciones de danza urbana con un grupo de 11 perfomers
NOLI ME TANGERE – studio in divenire (2008) – seleccionado para el proyecto Transitidanza 2 de ETI Autoridad italiana por el Teatro del MIBAC Ministerio Italiano de Patrimonio y Actividades Culturales, estrena en forma de estudio al NTN Nuovo Teatro Nuovo de Nápoles. La interacción entre movimiento y música se fusiona gracias a las nuevas tecnologías aplicadas al ambiente de sonido y la exploración a una dimensión dramatúrgica de la danza en relación con la palabra y el pensamiento filosófico. En 2009 la cia gabriellariccio es reconocida para la Región de Campania y obtiene acceso a fondos como compañía de producción de danza. La pieza NOLI ME TANGERE (2009) estrena en forma de creación en el TIN Teatro Instabile di Napoli, bajo la dirección artística de Mauro Petruzziello es seleccionada por el Festival Deus Ex Machina.01 en Kollatino Underground en Roma y estrena al DOCK11 en Berlín. Diventa ciò che sei (2009) es una performance site specific en diálogo con el artista visivo del la trans-vanguardia Carmine Rezzuti. Writing on waters (2009) con la participación de la violoncelista Norsola Johnsos de Goodspeed You! Black Emperor explora las posibilidades de la composición instantánea estrenando en el Auditorio de la Ciudad de Albino Bergamo.
- Danza y activismo
Tras la crisis de 2009 Gabriella Riccio se une al movimiento italiano de bienes comunes y espacios culturales autónomos, y concentra su actividad de artista, activista e investigadora independiente como coreógrafa residente a L'ASILO comunidad abierta de artistas, activistas y investigadores en autogobierno en el Ex Asilo Filangieri de Nápoles.
L’Asilo deviene su lugar de referencia por la investigación y la producción independiente
Aqui dirige el taller de investigación permanente Experimentos de Supervivencia en el Espacio, dirige la residencia Oltre l’apparenza (2015) con la bailarina Alessandra Fabbri, recrea Noli me tangere (2015) con una nueva formación artística, crea las obras Magnificat-primo studio per un mondo migliore (2015) que estrena por el Grande Vento en L’Asilo y La Follia (2016) junta con el clarinetista Achille Succi que estrena al Teatro Piccolo Bellini de Nápoles.
- Investigación y transmisión
Desde 2003, Gabriella Riccio acompaña su trabajo como coreógrafa e intérprete a lo que ha formulado con el nombre de ESPERIMENTOS DE SUPERVIVENCIA EN EL ESPACIO, taller permanente y nómade de investigación y creación entre danza y pensamiento entorno al cuerpo al tiempo y al espacio, desarrollando esto trabajo en diversos centros. Estos talleres suelen estar dirigidos a todas las personas, con o sin experiencia en danza, con ganas de investigar e indagar en las diversas posibilidades del cuerpo y de la escena como herramientas y dispositivos de conocimiento. Bailarines profesionales o en formación, actores, músicos y artistas vinculados con el movimiento e interesados en la búsqueda de un vocabulario físico propio.
A lado de este camino, desde 2010 Gabriella Riccio dirige talleres de danza para diferentes comunidades y jóvenes de la escuela proponiendo la composición coreografica como herramienta para la exploración de la relación individuo-comunidad.
- Curadora
Gabriella Riccio es curadora de reseñas y seminarios incluyendo Contemporanea09 (2009), AzioniDicembre09Live (2009), Sovrapposizioni//Overlap (2015) y Perché la danza? (2016-17) junta con el filósofo Maurizio Zanardi.
- Danza y Filosofía
La actividad de investigación y creación de Gabriella Riccio va acompañada de la producción teórica al participar en conferencias, talleres y propuestas experimentales incluyendo la conferencia internacional SUBLIMAZIONE - Analisi critica dell’ultima frontiera del simbolico, en PAN Palazzo delle Arti di Napoli.
Desde un punto de vista teorico, dos son las area de interés:
1) una es la relación entre danza y pensamiento publicando el ensayo THE BODY AND THE SCENE. TERRIETORIES OF THE AESTHETIC-COGNITIVE ESPERIENCE IN THE ARTISTIC PRACTICE OF DANCE por la revista académica AION An interdisciplinary Journal (2016) en Stage and Beyond. Space and Place in Contemporary Theatre, Vol. 20, n. 2 (2016) editores Carmen Gallo and Clément Lévy, en version italiana por la revista KAIAK a philosophical journey (2017).
En 2018 es invitada a presentar este trabajo al 51° Congreso de investigación en danza del CID Conseil International de la Danse de la UNESCO.
2) Otra area de interés es la relación entre arte, cultura y politica, con los ensayos "La pratica dell’uso civico come scelta estetica, etica e politica per il sensibile comune", por La Scuola di Pitagora Editrice, Napoli 2018 y "Per un approccio sistemico al patrimonio culturale: usi civici e beni comuni. Il caso dell’Ex Asilo Filangieri di Napoli", por Fitzcarraldo, Editrice Bibliografica (2018).
Gabriella Riccio es miembro de: Institute of Radical Imagination, Trans Euorpe Halless, L'Asilo, Massa Critica Napoli