GRANDES INTÉRPRETES EN EL ATENEO. "SARASATE ACADEMY"
Just Added

GRANDES INTÉRPRETES EN EL ATENEO. "SARASATE ACADEMY"

INTÉRPRETES: CIHAT ASKIN, PALOMA PIERZCHALA, RUMEN CVEKOV, EDUARDO GONZÁLEZ, FRANCISCO FIERRO Y JOSÉ RAMÓN GARCÍA.

By FUNDACIÓN PIÙ MOSSO

Date and time

Location

Ateneo de Madrid

21 Calle del Prado 28014 Madrid Spain

Refund Policy

Refunds up to 7 days before event.

About this event

  • Event lasts 1 hour 30 minutes

PROGRAMA

PRIMERA PARTE:

  • Trío para piano en La menor, Op. 50

Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840–1893)

I. Pezzo elegiaco: Moderato assai - Allegro giusto

II. Tema con variazioni - Variazioni - Finale e coda

SEGUNDA PARTE:

  • Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor, Op. 34

Johannes Brahms (1833-1897)

I. Allegro non troppo

II. Andante, un poco adagio

III. Scherzo: Allegro

IV. Finale: Poco sostenuto – Allegro non troppo – Presto, non troppo

NOTAS AL PROGRAMA

  • Trío para piano en La menor, Op. 50 - Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840–1893).

Compuesto en 1881-1882 en memoria del pianista y amigo cercano de Tchaikovsky, Nikolai Rubinstein, este trío es una obra cargada de emociones. El primer movimiento tiene un carácter elegíaco, mientras que el segundo consta de una serie de variaciones que reflejan diferentes aspectos de la vida y la música.La obra culmina con una coda que retoma el tema sombrío del primer movimiento, cerrando con un sentido homenaje.

  • Quinteto para piano y cuerdas en Fa menor, Op. 34 - Johannes Brahms (1833-1897)

Este quinteto, escrito originalmente en 1864 como un cuarteto para cuerdas, se convirtió en una de las obras más importantes del repertorio de música de cámara tras su transformación en un quinteto para piano y cuerdas. En este trabajo, Brahms combina intensidad y estructura formal con una belleza melódica conmovedora. Desde la apertura dramática hasta el presto final, la obra explora una amplia gama de emociones y texturas.

INTÉRPRETES

  • CIHAT ASKIN (violín)

Cihat Aşkın es un violinista turco nacido en Estambul. Es reconocido por su talento tanto en la música oriental como en la occidental y es conocido principalmente como el representante internacional de la escuela turca de violín. A lo largo de su carrera, ha ofrecido numerosos conciertos y recitales en todo el mundo, ganando numerosos premios y obteniendo un importante reconocimiento en la escena internacional.

La trayectoria musical de Aşkın comenzó a una edad temprana, y su excepcional talento le llevó a seguir una formación reglada en un conservatorio. Bajo la tutela del profesor Ayhan Turan, completó su educación y rápidamente se ganó el reconocimiento como violinista a una edad temprana. Más tarde, continuó sus estudios en Londres, donde obtuvo un máster y un doctorado.

Tras ganar numerosos premios nacionales e internacionales a lo largo de su carrera, Aşkın ha participado en festivales en muchos países y ha compartido escenario con artistas de renombre. También es conocido por sus esfuerzos en la educación musical y la institucionalización de las artes.

Aşkın inició el proyecto «Cihat Aşkın y sus pequeños amigos» con el objetivo de fomentar el amor por la música entre los niños, proporcionando apoyo a las carreras de muchos jóvenes artistas. También ha compuesto música y grabado diversas piezas, incluyendo arreglos para violín y otros instrumentos.

Aşkın ha participado activamente en diversas organizaciones y proyectos musicales, incluyendo la creación de la Orquesta de Cámara de Estambul, la organización de conciertos educativos y la curaduría de festivales de música. Además, ha contribuido a la preservación del patrimonio cultural y ha apoyado a jóvenes artistas a través de conciertos regulares y programas de radio en la TRT (Corporación Turca de Radio y Televisión).

En 2023, Cihat Aşkın asumió el cargo de director musical general de Adrafest, una organización que él mismo fundó. En sus actuaciones en directo toca con un violín de Jean-Baptiste Vuillaume (1846) y otro de Gaetano Sgarobotto (1924). Cihat Aşkın es artista de Kalan Music y Larsen Strings.

  • PALOMA PIERZCHALA (violín)

Profesora invitada en cursos y clases magistrales a nivel nacional e internacional, es profesora de violín en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha y concertino de la Orquesta Camerata de Castilla-La Mancha. Compagina su actividad docente realizando conciertos como solista y música de cámara, ha actuado en países como Francia, Inglaterra, Grecia y China. Ha trabajado con directores como D. Barenboim y V. Ashkenazy. Realiza sus estudios con S. Fatkulin en Madrid y K. Troussov en Alemania, y

ha recibido clases magistrales de destacados maestros como A. Wilczok, A. León Ara y V. Manoogian. Toca un violín italiano G. Sgarabotto, Parma 1939.

  • RUMEN CVEKOV (Viola)

Desde su debut como solista a 8 años, el violista bulgaro Rumen Cvetkov ha actuado en 45 paises en 5 continentes y en los escenarios más importantes de todo el mundo como Berliner Filharmoniker Hall, Carnegie Hall (Nueva York), Wigmore Hall (Londres), Mozarteum (Salzburgo), Walt Disney Hall (Los Angeles), Pallacio de Bellas Artes (Mexico), Chicago Symphony Center, DESINGEL Concert Hall (Amberes), Bulgaria Hall, entre otros. Sus apariciones en festivales incluyen Kuhmo Festival, Ravinia, Festival del Mar Rojo (Israel), San Moritz, Atenas, Zagreb, Mimir, Bruman, I Palpiti, Ascoli Piceno (Italia), asi como «Musica en la Ciudad Vieja» y «Mes de la Cultura Europea». Ha sido artista y professor invitado para el Van Cliburn Instituto y el Festival de Música de Cámara de Texas en Fort Worth, Estados Unidos. Anualmente está invitado a realizar clases Magistrales en Asia, América y Europa. Desde 2017 es co-fundador y co-director Artistico de MurciArt Music Festival y Orquesta Solistas Mediterráneos.

Rumen Cvetkov ha compartido el escenario con algunos de los músicos más grandes de la historia como Ida Haendel, Bernard Greenhouse, Mihail Muntian, Sir Harold Martina, Jose Feghali, Christian Tetzlaff, Vladimir Mendelssohn, Roger Chase, Michael Flaksman, Jose Gallardo, Ensemble Oriol (Berlin), Persius Ensemble, y los miembros de los cuartetos Borromeo, Kronos, Aviv, Jerusalem y Verdi. En el otoño de 2007 ha colaborado con Silk Road Project de Yo Yo Ma en un concierto organizado por el Museo de Arte de Chicago. En 2012, Maestro Zubin Mehta le ha invitado de ser el nuevo solista de viola del Palau De Les Arts Reina Sofia, Valencia. Su experiencia como viola solista incluye conciertos con orquestas como Tonhalle Zurich, Sinfonica de Brandemburgo, Mannheimer Philharmoniker, Dallas Chamber Orchestra y Bach Collegium, bajo la batuta de directores como Bernard Haitink, Herbert Bloomstedt, Riccardo Chailly, Zubin Mehta, Myun Wun Chung, Kent Nagano, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Wladimir Jurovski, Sir John Eliot Gardiner, Robert Trevino, Juanjo Mena, Enrique Batiz, Placido Domingo, Rossen Milanov, Alan Gilbert, entre otros

Desde año 2017 Rumen es Visiting Profesor of Viola en Conservatorio Fontys en Tilburg, Países Bajos y también Professor de Viola y Musica de Camara en “New Bulgarian University” in Sofia, Bulgaria y Conservatorio Superior de Castilla la Mancha. En 2019 debuto su primer CD con sonatas de Brahms junto con el pianista Ludmil Angelov por el GEGA NEW label. En 2023 ha nacido el segundo CD del duo Cvetkov-Angelov llamado “Melodies” realizado por el Aria Classics.

En Bulgaria, Rumen Cvetkov estudio con Georgy Naidenov (alumno de Fiodor Druzhinin). En Estados Unidos con Misha Galaganov, Roger Chase y Shmuel Ashkenasi. Ultimamente, el ha trabajado con Vladimir Mendelssohn en el Royal Conservatorie de Paises Bajos. En sus conciertos actúa con varias violas hechas por Simon Schodler circa 1785, y llamada «El Tiempo» (The Time), Viola Italiana de Giusseppe Ghiacchetti di Roma, y últimamente con viola creada por “el Stradivari Ruso” Timofey Podgorny, llamada “El Poeta”.

  • EDUARDO GONZÁLEZ (Violoncello)

Violonchelista formado en Alemania, estudió en la Robert Schumann Musik Hochschule de Düsseldorf yen la Folkwang Musik Hochschule de Essen con destacados maestros como J. Goritzki, A. Hülshoff y Y. Chang Cho. Becado por la Fundación Von Humboldt, es profesor de cello en el Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha e imparte clases magistrales a nivel nacional e internacional. Compagina la docencia con su carrera como solista y músico de cámara, actuando en auditorios como la Filarmónica de Berlín. Como director, estudia con maestros como R. García Vidal, M. Romea y C. Maguire. Desde 2022, es el director artístico y musical de la Orquesta-Camerata de Castilla-La Mancha.

  • FRANCISCO FIERRO (Piano)

Pianista español, debutó en 2015 en el Carnegie Hall de Nueva York y ha actuado en importantes salas de España y el extranjero, como el Auditorio Nacional de Madrid y el Steinway Hall de Londres. Ha participado en festivales internacionales como el Miami Piano Festival y el Festival Chopin de Mallorca, además de colaborar con la Orquesta RTVE. En 2023, debuta como director artístico del Festival Internacional de Música Alicia de Larrocha y forma parte del Trio Magnacore, con solistas de la Orquesta RTVE. Estudia en Houston, Texas, con el pianista Josu de Solaun, pilar fundamental en su vida musical. También se formó con la prestigiosa profesora G. Eguiazarova. Es profesor en la escuela Musical Arts de Madrid.

  • JOSE RAMÓN GARCÍA (Piano)

Pianista español nacido en Albacete en 1993, ha ofrecido conciertos en España, Europa y Norteamérica. Considerado por la crítica como uno de los pianistas españoles más prometedores del momento. Ha actuado como solista con orquestas como la Sinfónica de Galicia y la Sinfónica de Castilla y León, y ha recibido más de 30 premios en concursos nacionales e internacionales, como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano "Compositores de España". Se formó en España con L. Morales y en EE. UU. con J. de Solaun, obteniendo un Doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Texas en 2021. Es profesor en el centro Musical Arts de Madrid.

CONCIERTO ORGANIZADO COMO COLABORACIÓN ENTRE

LA FUNDACIÓN "ORQUESTA CAMERATA DE CASTILLA-LA MANCHA" Y

LA FUNDACIÓN PIÙ MOSSO

Organized by

Fundación sin ánimo de lucro.

La mayor programadora de conciertos con músicos españoles.

Conciertos de todos los estilos y formatos.

Difundiendo la música en directo.

Apoyando la cultura musical.

 

 

€30