Hispanidad 2025 | Latidos de ida y vuelta. Encuentro de creación

Hispanidad 2025 | Latidos de ida y vuelta. Encuentro de creación

By Fundación Casa de México en España

Hispanidad 2025 | Latidos de ida y vuelta. Encuentro de creación hispanoamericana

Date and time

Location

Casa de México en España

20 Calle de Alberto Aguilera 28015 Madrid Spain

Good to know

Highlights

  • 1 hour, 30 minutes
  • In person

About this event

Travel & Outdoor • Travel

Latidos de ida y vuelta 

Encuentro de creación hispanoamericana 

 

Latidos musicales 

Miércoles 8 de octubre 

Salón de Usos Múltiples (SUM) 

19:00 h (Madrid) / 11:00 h (CDMX) 

Actividad presencial con emisión en línea 

Entrada libre con registro previo 

 


 

[Descripción general] 

 

En el marco del Festival de la Hispanidad 2025, organizado por la Comunidad de Madrid, “Latidos de ida y vuelta” es un encuentro que propone un diálogo entre artistas consolidados de España y América Latina, bajo la dirección de Amaranta Osorio. 

Inspirados en los cantes de ida y vuelta, que son un bello resultado de la fusión cultural, este encuentro busca reunir a artistas reconocidos para que nos hablen de su trayectoria y de la influencia que ha tenido España o Latinoamérica en sus creaciones. 

En esta, su segunda edición, contará con dos mesas redondas: “Latidos musicales”, con la presencia de Christina Rosenvinge, Nidia Góngora, El Niño de Elche y Jorge Naranjo; y “Latidos del libro”, con Hector Abad Faciolince, Jorge Volpi, Ana Merino y Borja Ortiz de Gondra. 

Entrada libre hasta completar aforo. 

 

Dirección del encuentro 

Amaranta Osorio 

 

Amaranta Osorio es autora, actriz y gestora cultural. Entre las dramaturgas latinoamericanas de su generación es una de las más estrenadas en Europa. Sus obras han recibido los premios Calderón de Literatura Dramática, el Jesús Domínguez, el SNCA del FONCA, el de Teatro Exprés y el Dolores de Castro. En 2025 recibió el premio Cultura Bogotá por su trayectoria. Se han hecho 34 producciones de sus obras en España, Chile, Colombia, México, Argentina, Portugal y Checoslovaquia. En España, algunas de sus obras han sido producidas por el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez y el Teatro Calderón de Valladolid. Asimismo, ha publicado 21 obras en España, Francia, Cuba y México con distintas editoriales. 

 

 

 

Latidos musicales 

Miércoles 8 de octubre 

Salón de Usos Múltiples (SUM) 

19:00 h (Madrid) / 11:00 h (CDMX) 

Actividad presencial con emisión en línea 

 

Participan: 

  • Christina Rosenvinge 
  • Nidia Góngora 
  • El Niño de Elche 

Modera: 

  • Jorge Naranjo 

 

Latidos Musicales 

 

En el marco del Festival de la Hispanidad 2025, Latidos Musicales se presenta como un diálogo sonoro entre España y América Latina, explorando la riqueza y la diversidad de sus tradiciones musicales a través de la mirada de artistas singulares. 

Christina Rosenvinge, compositora e intérprete de referencia del pop español, compartirá su universo creativo, donde confluyen la experimentación estilística y una sensibilidad que trasciende géneros. Desde Colombia, Nidia Góngora traerá la fuerza del Pacífico colombiano, con sus currulaos y arrullos, mostrando cómo la música ancestral puede dialogar con los sonidos globales y la contemporaneidad. El Niño de Elche, figura central del flamenco en la actualidad, incorporará su aproximación transgresora y poética, fusionando tradición y vanguardia con un lenguaje escénico único. Jorge Naranjo, cineasta y músico, ampliará la experiencia del público con una visión audiovisual y sonora, conectando narrativa, ritmo y emoción. 

Latidos Musicales es un espacio de encuentro cultural, un cruce de historias, ritmos y sensibilidades que evidencia la riqueza compartida entre España y América Latina. Cada interpretación se convierte en un latido que une pasado y presente, tradición y experimentación, en un vibrante homenaje a la música como lenguaje universal. 

Entrada libre con registro previo 

 

 

[Semblanzas] 

 

Christina Rosenvinge 

 

Es compositora e intérprete de música pop, caracterizada por su eclecticismo y por una inquietud artística que traspasa décadas, estilos y etiquetas. Formó parte de Ella y los Neumáticos, Alex y Christina y Christina y los Subterráneos, y como solista ha grabado 12 álbumes, incluido Un hombre rubio, que le valió el Premio Nacional de Músicas Actuales 2018. En 2019 publicó su primer libro, Debut. En 2020 encarnó a Karen Blixen en la película Karen (Dir. María Pérez). En 2022 asumió la dirección musical y el papel principal de un proyecto escénico sobre la poeta griega Safo, dirigido por Marta Pazos. En 2024 publicó Los Versos Sáficos, un álbum que recoge las canciones compuestas a partir de los poemas de Safo, con el que está de gira en la actualidad. 

 

Nidia Góngora 

 

Cantora, compositora y líder comunitaria colombiana originaria de Timbiquí, Cauca, conocida por su trabajo con la música tradicional del Pacífico colombiano, especialmente los géneros como el currulao y el arrullo. Fundadora del grupo Canalón de Timbiquí, también ha sido voz líder en otras agrupaciones, como Ondatrópica y Pacifican Power, y co-fundó el proyecto musical con Quantic. Su carrera incluye una nominación al Grammy Latino en 2019 y ha sido reconocida por conectar la música de su región con sonidos globales, además de su labor como maestra y mentora de nuevas generaciones de músicos del Pacífico. 

 

El Niño de Elche 

 

Francisco Contreras Molina, conocido como El Niño de Elche, es una figura clave del flamenco contemporáneo. Autor de más de diez discos, entre los más recientes Flamenco. Mausoleo de celebración, amor o muerte (2022) y Cante a lo gitano (2024), ha colaborado con artistas y grupos como C.Tangana, Los Planetas, Israel Galván o Rosalía. Tiene en su haber varios libros de poemas y conversaciones sobre arte, entre los que destacan Llamadme Amparo (2022) y Conversaciones con un monje de madera (2025). Ha incursionado cinematográficamente en Niños somos todos (Sergi Cameron, 2019), galardonada con los Premios Gaudí a la Mejor Música Original y el In-Edit Film Festival a la Mejor Película, y en Canto cósmico: Niño de Elche (Marc Sempere y Leire Apellaniz, 2021). Dirige y presenta dos programas de radio: eXtrañas heterodoXias (Radio3) y Los clásicos nos esperan mañana (Radio Clásica). 

 

Jorge Naranjo 

 

Cineasta y músico. Su primer largometraje, Casting (2013), obtuvo dos Biznagas de Plata en la Sección Oficial del XVI Festival de Cine Español de Málaga. Las niñas de cristal (2022), coescrita junto a su director, Jota Linares, fue su primer encargo como guionista para Netflix. En 2021 funda Nana Films, productora que obtuvo el Premio Carmen a Mejor Cortometraje de Ficción por su último trabajo como realizador, 7 formas de decir adiós (2023). Desde junio de 2024 es miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por la especialidad de Dirección. 

 

 

 


El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.

La reserva se respetará hasta 15 minutos antes del inicio del evento o hasta completar aforo o no se garantiza el acceso al evento, favor de llegar temprano.

Organized by

Fundación Casa de México en España

Followers

--

Events

--

Hosting

--

Free
Oct 8 · 7:00 PM GMT+2