Hispanidad 2025 | Latidos de ida y vuelta. Encuentro de creación
Hispanidad 2025 | Latidos de ida y vuelta. Encuentro de creación hispanoamericana
Date and time
Location
Casa de México en España
20 Calle de Alberto Aguilera 28015 Madrid SpainGood to know
Highlights
- 1 hour, 30 minutes
- In person
About this event
Latidos de ida y vuelta
Encuentro de creación hispanoamericana
Latidos del libro
Jueves 9 de octubre
Cine Auditorio
19:00 h (Madrid) / 11:00 h (CDMX)
Actividad presencial con emisión en línea
Entrada libre con registro previo
[Descripción general]
En el marco del Festival de la Hispanidad 2025, organizado por la Comunidad de Madrid, “Latidos de ida y vuelta” es un encuentro que propone un diálogo entre artistas consolidados de España y América Latina, bajo la dirección de Amaranta Osorio.
Inspirados en los cantes de ida y vuelta, que son un bello resultado de la fusión cultural, este encuentro busca reunir a artistas reconocidos para que nos hablen de su trayectoria y de la influencia que ha tenido España o Latinoamérica en sus creaciones.
En esta, su segunda edición, contará con dos mesas redondas: “Latidos musicales”, con la presencia de Christina Rosenvinge, Nidia Góngora, El Niño de Elche y Jorge Naranjo; y “Latidos del libro”, con Hector Abad Faciolince, Jorge Volpi, Ana Merino y Borja Ortiz de Gondra.
Entrada libre hasta completar aforo.
Dirección del encuentro
Amaranta Osorio
Amaranta Osorio es autora, actriz y gestora cultural. Entre las dramaturgas latinoamericanas de su generación es una de las más estrenadas en Europa. Sus obras han recibido los premios Calderón de Literatura Dramática, el Jesús Domínguez, el SNCA del FONCA, el de Teatro Exprés y el Dolores de Castro. En 2025 recibió el premio Cultura Bogotá por su trayectoria. Se han hecho 34 producciones de sus obras en España, Chile, Colombia, México, Argentina, Portugal y Checoslovaquia. En España, algunas de sus obras han sido producidas por el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez y el Teatro Calderón de Valladolid. Asimismo, ha publicado 21 obras en España, Francia, Cuba y México con distintas editoriales.
Latidos del libro
Jueves 9 de octubre
Cine Auditorio
19:00 h (Madrid) / 11:00 h (CDMX)
Actividad presencial con emisión en línea
Participan:
- Hector Abad Faciolince
- Jorge Volpi
- Ana Merino
Modera:
- Borja Ortiz de Gondra
Latidos del Libro
Dentro del marco del Festival de la Hispanidad 2025, Latidos del Libro propone un encuentro literario que celebra la riqueza compartida entre España y América Latina a través de voces literarias contemporáneas.
Héctor Abad Faciolince, escritor colombiano, traductor y periodista, ofrece una mirada profunda sobre la memoria, la historia y la condición humana, reconociendo cómo la literatura puede ser un puente entre culturas y generaciones. Jorge Volpi, autor mexicano y director artístico del Centro Cultural Conde Duque, combina ciencia, política y ficción en una obra que cuestiona los límites del conocimiento y de la narrativa contemporánea, generando diálogos entre pensamiento y literatura. Ana Merino, poeta y dramaturga española, aporta su sensibilidad poética y su experiencia en estudios culturales, conectando la creación literaria con el arte, la investigación y la reflexión social. Borja Ortiz de Gondra, dramaturgo y novelista, explora la autoficción y la memoria familiar con un lenguaje teatral que trasciende fronteras y tradiciones, mostrando la universalidad de las historias personales.
Latidos del Libro es un espacio de conversación y reflexión, donde cada autor comparte su experiencia, su voz y sus mundos, revelando cómo la literatura se convierte en un latido común que une imaginarios, territorios y tiempos, consolidando la relación cultural entre España y América Latina.
Entrada libre con registro previo
[Semblanzas]
Hector Abad Faciolince
Es editor, traductor, profesor, periodista y escritor. Autor de numerosas novelas y libros de relatos, entre los que destacan Angosta (2003; Alfaguara, 2020), galardonada con el premio a la Mejor Novela Extranjera del año 2004 de Beijing, y El olvido que seremos (Planeta, 2006; Alfaguara, 2017), galardonada con el Premio Literario de Derechos Humanos WOLA-Duke en 2012. Ha publicado también poesía, crónicas y diarios. De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas. Es colaborador de diarios como El espectador (Colombia), El País (España) y The New York Times.
Jorge Volpi
Es uno de los autores más prolíficos y galardonados de la literatura mexicana contemporánea. Su obra muestra un marcado interés por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como por la política y el pensamiento actual. Entre sus obras más reciente cabe mencionar las novelas Una novela criminal (2018, Premio Alfaguara) y Partes de guerra (2022); el ensayo La invención de todas las cosas (2024); la obra de teatro Las agujas dementes (2020) y el libro de relatos Enrabiados (2023). Ha tenido diferentes puestos como gestor cultural y dirigido festivales como el Internacional Cervantino (Guanajuato, México). Actualmente es el director artístico del Centro Cultural Conde Duque (Madrid).
Ana Merino
Es poeta, dramaturga y novelista. Ha publicado diez poemarios, entre los que destacan Preparativos para un viaje, ganador del premio Adonais, y Juegos de niños, galardonado con el Premio Fray Luis de León de poesía. Cuenta también con cuatro obras de teatro. Experta en estudios culturales, es pionera con sus ensayos en la formación académica del cómic y ha comisariado seis exposiciones. Ha sido columnista en El País, miembro del Comité Ejecutivo del International Comic Art Forum (ICAF), Directivo fundador del Center for Cartoon Studies (CCS), del Iowa City Unesco City of Literature y de la Junta Directiva del Teatro Riverside de Iowa. En 2020 fue galardonada con el Premio Nadal 2020, por su novela El mapa de los afectos. En noviembre saldrá su nueva novela: El camino que no elegimos.
Borja Ortiz de Gondra
Como dramaturgo ha obtenido, entre otros premios, el Calderón de la Barca, el Lope de Vega y el Max a Mejor Autoría Teatral por diversas obras representadas en Argentina, España, Francia, México o Rumanía y traducidas a varios idiomas (Duda razonable; Memento mori). En la Trilogía de los Gondra ha explorado las posibilidades de la autoficción en el teatro a través de tres obras sobre su propia familia. En 2021 publicó su primera novela: Nunca serás un verdadero Gondra.
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.
La reserva se respetará hasta 15 minutos antes del inicio del evento o hasta completar aforo o no se garantiza el acceso al evento, favor de llegar temprano.
Organized by
Followers
--
Events
--
Hosting
--