EL ARTE PERDIDO DE LA IMPROVISACION
Desde el mismísimo principio de la historia de la música, las personas que se dedicaban a este arte creaban melodías, armonías y formas musicales, expresándose de manera espontánea y natural a través de la improvisación. Con el paso de los años esta tradición se mantuvo y desarrolló durante las diferentes épocas y periodos de la historia, dando lugar a los variados estilos y técnicas que los músicos cultivaron y esparcieron por el mundo. Es imprescindible entender, que los músicos, compositores, interpretes e improvisadores eran una sola cosa en el pasado y que es una costumbre moderna la separación y especificación de cada uno de ellos. Absolutamente todos los grandes compositores desde Bach, a Mozart, o Beethoven, pasando por Liszt, Chopin o Rachmaninoff e incluyendo a virtuosos del teclado como Josef Hofmann o Vladimir Horowitz, eran improvisadores natos. La verdadera naturaleza de la música residía en entender y hacer del lenguaje musical algo propio, individual y orgánico. La idea del PROYECTO que se presenta es hacer honor a esta gran tradición perdida, con el deseo de que se vuelva a recuperar e inculcar desde las más básicas enseñanzas del músico moderno