La conferencia explorará la creciente confrontación entre China y Estados Unidos en diferentes frentes, y en particular en la llamada "Nueva Ruta de la Seda del siglo XXI".
Analizaremos el conflicto entre ambas potencias en diferentes frentes de batalla: comercial, financiero, monetario, tecnológico y militar, y su impacto en el resto del mundo, incluyendo Asia, Europa, África y Latinoamérica, con especial atención a los cambios que se están produciendo a consecuencia de la guerra arancelaria desatada por el Presidente Donald Trump a principios de 2025.
También comentaremos sobre las oportunidades y amenazas que se abren para Argentina en este nuevo contexto.
Históricamente hablando, "la Ruta de la Seda" ha sido la ruta de comercio internacional más antigua y emblemática del mundo, que data del siglo VI a.C. En el siglo XXI, la "Nueva Ruta de la Seda" es una iniciativa china para ayudar a China a convertirse en la potencia hegemónica en la Tierra para 2050, desplazando a Estados Unidos como la principal potencia global.
En la conferencia discutiremos el pasado, presente y futuro de la Ruta de la Seda, y cómo va a ser un elemento clave para redefinir el Orden Mundial existente tal y como lo conocemos. Describiremos la "Ruta de la Seda" tal como era: una red de comunicación física que unía Oriente y Occidente desde hace 2,600 años, principalmente por tierra pero también por mar. Describiremos sus orígenes, auge y declive de la Ruta a finales de la Edad Media.
Exploraremos el presente y el futuro de la Nueva Ruta de la Seda, encarnada por la BRI (Iniciativa de la Franja y la Ruta): una iniciativa de un billón de dólares impulsada por el gobierno chino para desarrollar proyectos de infraestructura (carreteras, puertos, centrales eléctricas, redes de telecomunicaciones) que conecten a China con el resto del mundo.