La inteligencia artificial al servicio de la medicina del futuro
Te invitamos a esta mesa redonda de alto nivel que reunirá a destacados expertos franceses y españoles.
Date and time
Location
Teatro del Institut français de Madrid
10 Calle del Marqués de la Ensenada 28004 Madrid SpainGood to know
Highlights
- 1 hour 30 minutes
- In person
About this event
La inteligencia artificial constituye una oportunidad para transformar la asistencia a los pacientes y que la medicina sea más personalizada, precisa, predictiva y preventiva. Ante los grandes desafíos de salud pública (viabilidad financiera, envejecimiento demográfico, aumento de las enfermedades crónicas, etc.), es imprescindible hacer evolucionar la medicina, pasando de una lógica curativa a un enfoque preventivo, con el fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, la prevención y la eficiencia del sistema de salud.
Esta conferencia científica forma parte del ciclo «Tertulia», dedicado a la inteligencia artificial y organizado por la Embajada de Francia en España.
La mesa redonda empezará con una intervención a distancia de David Novillo Ortiz, director del Departamento de Datos y Salud Digital de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Participarán en esta mesa redonda:
Sarah Cohen-Boulakia
Sarah Cohen-Boulakia es profesora en la Universidad Paris-Saclay y miembro sénior del Instituto Universitario de Francia (IUF). Además, se desempeña como subdirectora del Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad Paris-Saclay. Desde hace veinte años, trabaja en grupos multidisciplinarios que reúnen a informáticos con biólogos y médicos de distintos campos. Ha dirigo varios grupos de trabajo sobre la reproducibilidad de los experimentos científicos y cofundó la Red Nacional para la Investigación Reproducible, respaldada por el Ministerio de Educación Superior, de Investigación y del Espacio de Francia. Sus áreas de especialización incluyen la integración y la consulta de datos biológicos y biomédicos. La calidad y el impacto de sus investigaciones fueron reconocidos con la Medalla de Plata del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en 2024.
Raquel Yotti
Raquel Yotti es cardióloga e investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud y, actualmente, es la Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Gobierno de España. Ha sido Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (2021-2023), Directora General del Instituto Español de Salud “Carlos III” (2018- 2021) y jefa de la Sección de Cardiología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Su línea de investigación se ha centrado en el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de imagen cardiaca y su integración con información hemodinámica y biomarcadores para mejorar el diagnóstico de las enfermedades del corazón.
Julio Mayol
Julio Mayol es Catedrático de Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de Sección de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínico San Carlos, y Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos. Además, es editor de la revista Surgery y académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de España.
Raquel Tapia
Con una amplia trayectoria en la industria farmacéutica, Raquel Tapia es directora general de la empresa francesa Sanofi en España desde comienzos de 2023. Tiene el papel de liderar la estrategia de la compañía en el país, impulsando su papel de referencia en salud, innovación, digitalización y empleabilidad. Desde 2020 también dirige la unidad de Specialty Care de Sanofi Iberia, dedicada al desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades inmunológicas, inflamatorias, raras y oncohematológicas. Antes de incorporarse a Sanofi, ocupó puestos de liderazgo en compañías como Eli Lilly, Pfizer y MSD, con responsabilidades tanto en España como en Estados Unidos y Europa. Su trayectoria suma más de dos décadas de experiencia en dirección comercial, marketing y políticas públicas en el ámbito sanitario.
Moderadora: Ángeles Barrios
Ángeles Barrios es Directora de Asuntos Públicos y Relaciones con Stakeholders en EIT Health Spain, nodo español de salud del European Institute of Innovation and Technology, organismo financiado por la Comisión Europea. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito de las relaciones institucionales, la gestión de grupos de interés y la comunicación, fundamentalmente en el sector salud. Ha sido gerente de public affairs en la compañía farmacéutica MSD España y directora de marca, comunicación y relaciones externas en Philips Ibérica, donde desarrolló su labor en los sectores de tecnología sanitaria, consumo e iluminación.