Navegando entre coplas: Un viaje sonoro por el Puerto de Sevilla

Navegando entre coplas: Un viaje sonoro por el Puerto de Sevilla

"Navegando entre coplas" invita al público a descubrir la esencia de este enclave histórico a través de la copla.

By Engranajes Culturales

Select date and time

Location

Museo Puerto de Sevilla

Avenida de la Raza, almacén 2, naves 4-5, 41012 41012 Sevilla Spain

Refund Policy

No Refunds

About this event

El Puerto de Sevilla se convierte en escenario de una experiencia cultural única que fusiona historia y música. "Navegando entre coplas" invita al público a descubrir la esencia de este enclave histórico a través de la copla, el género por excelencia de nuestra historia sonora.

La ruta sonora, un relato apasionado de vidas, amores y desafíos, está profundamente ligado a la tradición musical española y al papel fundamental de la mujer como intérprete y protagonista. Durante un recorrido de 2 horas, los participantes explorarán los espacios más emblemáticos del puerto, realizando una visita exclusiva al interior de las instalaciones portuarias, normalmente cerradas al público.

Un guía experto en historia del puerto, una cantante de copla y un guitarrista conducirán este viaje, tejiendo una historia única a través de la música y la palabra. La copla, con sus letras que evocan el mar, los marineros y el ir y venir de mercancías, personas y amores, se convierte en la banda sonora perfecta para comprender la historia de Sevilla y su río.

¿Por qué la copla en Sevilla?

Sevilla, cuna de la copla, ha sido escenario de muchas de sus historias. El puerto, como punto de encuentro de culturas y emociones, ha inspirado innumerables letras. La copla, nacida a principios del siglo XX, refleja la rica tradición musical española, fusionando elementos del flamenco, la zarzuela y el folclore. Las mujeres, con voces icónicas como Concha Piquer o Marifé de Triana, fueron figuras clave, interpretando con pasión las historias del puerto y sus gentes.

La copla y el puerto:

Desde su origen la copla ha capturado  y recreado la esencia de los ambientes portuarios. Canciones como "María de la O" o “Limosna de Amores”  evocan la vida en el muelle y las relaciones que allí florecen. Otras, como "Tatuaje" que refleja  las emociones, amores y desengaños de los marineros y de los puertos.

El recorrido:

  • Museo del Puerto de Sevilla: Inició con el legado histórico y una pieza musical. 
  • Batán Norte: La vida de los trabajadores del puerto, reflejada en la fuerza y el sentimiento de la copla.
  • Antiguos Astilleros: Aventuras marítimas y emociones de los marineros, serán cantadas.
  • Esclusa Puerta del Mar: La ingeniería y la conexión fluvial, al ritmo de la música.
  • Regreso al Museo: Celebración de Sevilla y su río con una copla final.

En esta experiencia única, los participantes disfrutarán de:

  • Historia y música entrelazadas para una comprensión profunda del puerto.
  • Una cantante y guitarrista que emocionará con su arte y talento.
  • Un viaje a través de la tradición musical española y el papel protagonista de la mujer en la copla.
  • Una inmersión en la rica cultura sevillana y su íntima relación con el Guadalquivir.

Organized by

Nuestro objetivo es que las personas que vivan nuestras actividades comprendan el pasado y el presente percibiendo la cultura como una fuente inagotable de riqueza, que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y al entorno que nos rodea.

¡Viva la Cultura!