Criterios de evaluación y comportamiento de contenidos y elementos no estru...
Información sobre el evento
Descripción
El Seminario proporcionará los criterios para la evaluación del comportamiento de contenidos y
elementos no estructurales en edificios durante un movimiento sísmico.
PROGRAMA PRELIMINAR:
-
Inauguración, por Ing. Alfonso Ramírez Lavín, Director General de Alianza FiiDEM
-
Introducción a ASTM International, por Jim Olshefsky, Director de Relaciones Exteriores de ASTM International.
-
Simulación de los efectos de un sismo en los contenidos de edificios, por Dr. César Arredondo Vélez y Dr. Miguel A. Jaimes Téllez, Instituto de Ingeniería, UNAM.
-
Proyecto de prueba de un sismo mayor de la Universidad de California – San Diego, por Tara C. Hutchinson, P.E., PhD. Profesor de la Universidad de California, San Diego
-
Práctica Estándar para Evaluar la Máxima Pérdida Probable en Procesos de Evaluación en Daños Sísmicos, por Paul A. Hough, Presidente del Comité Técnico ASTM C16 sobre Aislamiento Térmico.
-
Evaluación de Pérdida Máxima Probable de los contenidos de edificios y naves industriales, por Dr. Eduardo Reinoso Angulo, ERN.
-
Instalación de techos y otros componentes no estructurales en áreas sísmicas severas – lecciones aprendidas y exitosas, por Paul Hough, Armstrong World Industries
-
Desarrollo de elementos cortafuego y fijación de componentes no estructurales, por Héctor I. Hernández, Gerente de Ingeniería Hilti México, y Carlos Gidi, Gerente de Producto Hilti México.
- Importancia de la normatividad para mitigar efectos de los sismos en las construcciones, por Arq. Evangelina Hirata Nagasako, CASEDI.
-
Aisladores de base como elementos para mitigar efectos en los contenidos, por Ing. Ricardo Abarca, WEIR Minerals.
En todos los temas se presentará la documentación técnica ASTM pertinente.