
Actions Panel
Uso de tecnología en la intervención del TDAH. Webinar
¿De qué manera se está beneficiando la Psicología de las nuevas tecnologías? ¿Cuál es el impacto de la tecnología como terapia TDAH?
When and where
Date and time
Thursday, November 15, 2018 · 1 - 3:30am PST
Location
Online
About this event
En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas tecnológicas, que ayudan tanto en tareas de evaluación como de intervención en terapias con población TDAH.
El trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es un problema complejo ya que involucra múltiples dimensiones (conductual, cognitiva y, en ocasiones aspectos familiares).
Se trata de un trastorno del comportamiento que suele ser común en la infancia, siendo los niños más propensos que las niñas.
El problema de los más pequeños con TDAH radica fundamentalmente en mantener el foco atencional en inhibir estímulos circundantes.
La tecnología nos permite hoy en d´ía atender a cada una de las dimensiones que pueden formar parte del problema con información inmediata y precisa. No obstante, conocer la forma adecuada de usarla determinará su efectividad y su eficiencia.
En este webinar vamos a analizar los siguientes temas:
¿De qué manera se está beneficiando la Psicología de las nuevas tecnologías?
¿Cual es el impacto del juego como terapia de estimulación Cognitiva?
¿Tecnologías para controlar la dislexia y TDAH ?
¿Cuál es el resultado de la incorporación en consulta de los últimos avances en las diferentes áreas de evaluación, diagnóstico y tratamiento?
Caso de éxito de uso de herramientas profesionales para el tratamiento de TDAH.
El evento está enfocado a:
Profesionales del sector sanitario:
Psicólogos
Psiquiatras
Neurólogos
Pedagogos
Logopedas
Profesionales del sector tecnológico:
Desarrolladores
Ingenieros
Diseñadores
Sector E- health:
Aseguradoras
Farmacéuticas
Empresas de tecnología y salud
Centros Educativos
Departamento de Orientación
Directores de Centros Educativos
Tags
About the organizer
Neuropsicólogo Clínico.
Ha trabajado desde 2005 con Trastornos del Neurodesarrollo, Director Clínico de Centros Especializados en Madrid y Autor de Publicaciones en Neurociencia Cognitiva.
Forma parte del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y En 2014 fundó Sincrolab, una startup orientada a la mejora de las capacidades neurocognitivas a través de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.