Introducción a BioEcon

Introducción a BioEcon

Por Cecilia Hecht

Una economía al servicio de las personas y de sus relaciones

Fecha y hora

Ubicación

Online

Good to know

Highlights

  • 1 hour
  • Online

Refund Policy

No Refunds

Acerca de este evento

Para usuarios de BioEcon —presentes y futuros

Expande tu economía habitual construyendo un tipo de experiencia que busca anclar en la afectividad y en ser capaces de pensar de manera compleja, reconociendo en cada acuerdo de partes a todo el ecosistema.

🌀 ¿Qué es BioEcon?

BioEcon es un modelo económico inspirado en los sistemas vivos.

Aplica principios de la naturaleza para crear circuitos virtuosos de reciprocidad en red, tanto a nivel local como global.

Funciona con un medio de cambio generado de manera auto-regulada por sus participantes, en relación directa con su actividad.

BioEcon lleva 14 años facilitando acuerdos no monetarios en red, cultivando confianza, abundancia colaborativa y vínculos sostenibles.

🧠 BioEcon como gimnasio relacional

Si ya tienes un usuario en BioEcon, puedes usarlo como un gimnasio para entrenar tu inteligencia interrelacional:

  • Herramientas de autoconocimiento
  • Procesos de transformación
  • Encuentros con personas afines

La inteligencia interrelacional es la que nos permite resolver problemas con mecanismos distintos a los que los generaron.

Consulta grupal con Cecilia Hecht

Si estás dando tus primeros pasos en BioEcon, o si deseas profundizar tu experiencia, esta consulta grupal te ayudará a:

  • Superar obstáculos y desafíos iniciales
  • Sacar mayor provecho de la plataforma
  • Resolver dudas en tiempo real con Cecilia Hecht, quien estará respondiendo las preguntas de los asistentes.

📌 Y si ya participaste antes, puedes volver a sumarte.Cada encuentro es único: su contenido depende de las preguntas y resonancias del grupo.

Si aún no tienes una cuenta creada en BioEcon, al final del encuentro podrás solicitar a usuarios activos presentes en la reunión la invitación para que puedas creartela, dado que BioEcon es un sitio privado que funciona por invitación de usuarios y sólo los usuarios activos tienen en sus cuentas el botón que les permite hacerlo.

🗓️ LUNES 18 de AGOSTO

POR ZOOM

Hora de inicio por país:

España – 9 PM

Argentina / Uruguay – 4 PM

Chile – 3 PM

Perú / Colombia – 2 PM

Ciudad de México – 1 PM

🔹 Por Zoom🔹 Taller de participación directa🔹 No se graba🔹 Duración: 60 - 90 minutos

ENTRADA SOLIDARIA

El aporte es voluntario, solidario y consciente e incluye difundir este introductorio, especialmente entre personas de buena voluntad

La inscripción es gratuita o con contribución voluntaria.

La plataforma con que cuenta BioEcon para su funcionamiento requiere de pagos mensuales a terceros en rubros como alquiler de servidores, consumo de banda para hospedar el sitio web, personal de monitoreo de hosting, actualizaciones de seguridad, corrección de defectos de programación, licencias y otras labores ineludibles para que el sitio esté disponible 24/7/365 de manera gratuita para sus usuarios.

Si eres usuario de BioEcon y puedes considerar apoyar, tu contribución será destinada de manera directa a una de las empresas proveedoras de servidores.

¿Deseas contribuir y estás en Argentina?

Puedes hacerlo desde aquí:

https://cafecito.app/amigosdebioecon

Practicar una economía no monetaria con foco en las relaciones impacta:

- En la recuperación del sentido de lo posible.

- En la ampliación de los círculos de confianza, acción y socialización.

- En la percepción de que algo que trasciende nuestra individualidad puede sostenernos y que no estamos solos.

- En el fortalecimiento de la capacidad autogestiva, reconociendo las interdependencias con otros.

- En la identificación de recursos antes no percibidos.

- En la conciencia de la potencia del lenguaje, dado que al salir del monolingüismo transaccional y monetariasta se abre el mundo.

- En poder mirar la vida desde el ofrecimiento y la gratitud, en lugar del miedo, el endeudamiento y la transacción.

- En sentido el humor.

(Resultados de impacto en usuarios, medido en 14 años de laboratorio de BioEcon)

🌿 La clave de la abundancia

La clave para la abundancia está en la Naturaleza, en nuestra propia biología...y en una sencilla parábola que incluso un niño puede comprender:la Alegoría de las Cucharas Largas.Comprenderla es fácil.Pero realizarla —vivirla plenamente en nuestro universo interior y exterior— puede ser el aprendizaje de toda una vida.

🍲 De consumir a ofrecer: la Alegoría de las Cucharas Largas

Un joven, tras una experiencia cercana a la muerte, contempla su vida mientras espera su destino en el mundo del más allá.En las fronteras de lo invisible, una figura lo recibe con una sonrisa y le dice:

—Aún no estás listo. Pero pronto volverás. Mientras tanto, déjame mostrarte lo que sucede en este lado.

Lo guía a través de grandes portales hasta un majestuoso salón iluminado por velas.Una larga mesa de banquete rebosa con tazones de humeantes sopas, verduras perfectamente cocidas, panes fragantes, vinos exquisitos, frutas y pasteles de todo tipo.El banquete es generoso. Pero el ambiente es lúgubre.

Los comensales —cadavéricos, dolientes— se retuercen de hambre.Tienen frente a ellos cucharas, pero con mangos tan largos que no pueden llevarse la comida a la boca.Cuando lo intentan, todo cae. Y la abundancia se convierte en frustración, en desperdicio.

—Así que esto es el infierno —murmura el joven—.La miseria en medio de la abundancia. ¿Esta es la inteligencia del diablo?

—El diablo —responde su guía— habita en el corazón de los hombres.Pero ven… aún no has visto todo.

Caminaron hacia otro salón, igual de espléndido.Otra mesa larga, los mismos manjares. Pero aquí hay alegría, risas, cantos y celebración.Los comensales, saludables y felices, disfrutan de la mutua compañía y celebran la abundancia en medio de ellos. Ellos también tienen cucharas con mangos tan largos que no pueden llevarse la comida a la boca, pero se están alimentando unos a otros.

-Y esto- dice el guía al joven, -es el Paraiso.

_____________________________________________________________________________________________

Consentimiento para el tratamiento de datos personales

Al completar este formulario de contacto, aceptas que tus datos sean incluidos en la lista de correo de Cecilia Hecht, con el fin de enviarte invitaciones y novedades sobre talleres y actividades relacionadas.Podrás darte de baja en cualquier momento, ya sea solicitándolo por correo a impulsatusproyectos@gmail.com o siguiendo las instrucciones para desuscribirte que se incluyen al final de los correos que recibirás.Tus datos serán tratados con confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente sobre protección de datos personales.

Organizado por

CECILIA HECHT es emprendedora social-tecnológica especializada en innovación socio-económica, consultora, cineasta, profesional de los medios, activista por la libertad y por una economía en línea con la vida. Formada en Sociología, Cine, Letras, Psicología Transpersonal, Final de Vida, Adicción y Trauma, y en Sexualidad Integrativa. En la consulta acompaña procesos de revitalización y transformación económica desde una perspectiva relacional. También facilita grupos y seminarios para comprender la relación con el dinero y su impacto en las relaciones, y colabora como asesora en organizaciones privadas y públicas. En 2011 fundó BioEcon (www.bioecon.net), una plataforma para una práctica económica biomimética, de funcionamiento local y global que lleva ya 12 años generando relaciones de colaboración y vínculos de confianza entre sus usuarios. En cuanto a su trabajo en torno al dinero, en el año 2007 creó y dirigió para la televisión pública argentina el programa "DINERO: Creencias, Vicios y Simulaciones", y en los últimos 15 años ha dictado talleres, formaciones, retiros, conferencias, seminarios y presentaciones en universidades, consejos e instituciones de más de 15 países.

Contacto: impulsatusproyectos@gmail.com

Gratis
ago 18 · 12:00 PDT