Durante la sesión se analizarán los principales riesgos asociados al uso de potencia fluida, como fugas, presiones peligrosas, bloqueos inesperados y fallas de componentes. Se revisarán normas y estándares de seguridad (ISO, OSHA, ANSI), dispositivos de protección, procedimientos de bloqueo/etiquetado (LOTO), y criterios de diseño seguro. Además, se abordarán técnicas de inspección, mantenimiento preventivo y diagnóstico de fallas que contribuyen a reducir accidentes y mejorar la confiabilidad del sistema. La capacitación incluye ejemplos prácticos y recomendaciones aplicadas a maquinaria real.
Al finalizar esta capacitación, el participante será capaz de:
- Reconocer los riesgos más comunes en sistemas hidráulicos y neumáticos.
- Aplicar normas y mejores prácticas de seguridad en el diseño, operación y mantenimiento de potencia fluida.
- Implementar procedimientos de bloqueo/etiquetado (LOTO) en sistemas presurizados.
- Identificar señales de falla o mal funcionamiento que puedan comprometer la seguridad.
- Seleccionar componentes y dispositivos de seguridad adecuados para cada tipo de aplicación.