Ciclo Finestres: Otros mundos posibles
Coordinado por Belén López Peiró.
Fecha y hora
Ubicación
Llibreria Finestres
Diputació 249 08007 Barcelona SpainPolítica de reembolso
Acerca de este evento
- El evento dura 1 hora 30 minutos
7 y 21 de octubre; 4 y 25 de noviembre
Club Diógenes (C/ Diputació, 249)
Una lectura colectiva de obras donde los seres humanos no somos ni el centro ni la medida de todas las cosas. Autoras y autores que escribieron con los pies en la tierra y el oído puesto en aquello que no siempre se escucha: animales, plantas, ríos, montañas. Libros que abrazan la multiplicidad de experiencias y formas de vida. Una invitación a imaginar otros mundos posibles desde el respeto, la poesía y la coexistencia.
***
1. Primera sesión: Ríos
«Después de pasar cincuenta años viendo cómo el ganado, las personas y las máquinas pisotean el suelo, el río se cansa. Sí, porque cuando el paisaje se vuelve insoportable, el río migra y fluye en otras direcciones», dice el filósofo indígena brasileño Ailton Krenak. Habla del Río Doce o Río Watu, ahí donde nació y creció junto a su familia. Propone una visión del mundo en la que los ríos sienten, sufren y toman decisiones. Una posibilidad de que el agua hable y nosotras, por fin, escuchemos.
- Libro elegido: Futuro Ancestral, Ailton Krenak (Taurus)
- Película sugerida: El agua, Elena López Riera
- Libro sugerido: No es un río, Selva Almada (Random House)
2. Segunda sesión: Criaturas
El animal como sujeto de experiencia, y la literatura como vehículo clave en la expresión de su subjetividad.
- Libro elegido: Una ballena es un país, Isabel Zapata (Rosa Iceberg)
- Libro sugerido: ¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas?, Vinciane Despret (Editorial Cactus)
3. Tercera sesión: El lenguaje de las plantas
Cuál es el vocabulario, la sintaxis única que las plantas y los árboles utilizan para comunicarse entre ellos, y cuáles son las estrategias como narradores para hacer inteligible ese universo sin perjudicarlo.
- Libro elegido: Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, Stefano Mancuso y Alessandra Viola (Galaxia Gutenberg)
- Libro sugerido: En busca del árbol madre, Suzanne Simard (Paidós)
4. Cuarta sesión: Tierra, no terrícolas
“¿Cómo podemos hacer colectivamente para hacer más habitable la tierra?”, se pregunta el filósofo francés Bruno Latour. Lo que él denomina Geopatía, una posible respuesta.
- Libro elegido: Habitar la tierra, Bruno Latour (Arcadia Editorial)
- Libro sugerido: Ciencia ficción capitalista, Michel Nieva (Anagrama)
***
Belén López Peiró (Buenos Aires, 1992) estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Actualmente coordina talleres de escritura de no ficción con perspectiva de género. Por qué volvías cada verano es su primera novela publicada, la edición espanyola a cargo de la editorial Las Afueras. Una historia que narra, a partir de múltiples voces, el abuso que sufrió por parte de un familiar y que se convirtió en un fenómeno literario, social y político en su país. En 2021, publicó en Argentina Donde no hago pie, la crónica del proceso de denuncia del abuso que Lumen recuperó en 2022.
*Este ciclo se llevará a cabo en castellano*