Panel de acciones
2030: es posible un mundial en Uruguay?
A 100 años del primer Mundial de Fútbol FIFA: ¿Uruguay podrá ser parte de un nuevo certamen?
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Empieza el lun., 19 de ago. de 2019 18:00 -03
Ubicación
Torre de las Comunicaciones - ANTEL 1075 Guatemala Montevideo, Departamento de Montevideo 11800 Uruguay
Acerca de este evento
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay convoca a algunos de los principales referentes del fútbol y la arquitectura deportiva para imaginar la posibilidad de que Uruguay sea, por segunda vez en la historia, país anfitrión de una copa mundial de fútbol.
Conversaremos con José Ignacio Masena, arquitecto uruguayo que está trabajando hoy en 3 de los estadios del próximo mundial de fútbol 2022, en Qatar y con Jimena Sellanes, arquitecta que trabajó en la construcción del estadio de fútbol de Curitiba, del mundial de Brasil.
Contaremos con la perspectiva del Arq. Emilio Nisivoccia, con quien conoceremos más sobre la construcción del estadio Centenario y su impacto en la Montevideo de 1930, así como sobre las implicancias sociales y culturales que tuvo. Además reflexionaremos sobre los posibles efectos que un evento de tal magnitud puede tener en la ciudad actual.
En el cierre compartiremos una mesa redonda que será moderada por el profesor Ricardo Piñeyrúa y en la que dialogarán el Arq. Ignacio Masena (sports architect Qatar 2022), el Arq. Emilio Nisivoccia, el exfutbolista de la selección uruguaya de fútbol, Andrés Scotti y el excapitán de la selección uruguaya de fútbol, Diego Lugano.
Declarada de interés por el Ministerio de Turismo esta será la primera instancia de debate ciudadano sobre la posibilidad de recibir este importante evento deportivo en nuestro país.