ALFONSO X : `El legado literario del Rey Sabio
Fecha y hora
Ubicación
Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
Max Planck, nº 2. Pabellón Hassan II
41092 Sevilla
Spain
CICLO ALFONSO X: LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS
Acerca de este evento
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Fundación Machado desarrollarán un programa de actividades centradas en la figura de Alfonso X ‘El Sabio’ coincidiendo con el VIII centenario de su nacimiento.
Se trata de una iniciativa conjunta de ambas instituciones para profundizar en dicho legado desde diversos ámbitos (del histórico al artístico, pasando por el patrimonial, el jurídico o incluso las costumbres de su época que han perdurado hasta nuestros días), teniendo en cuenta la enorme relevancia del monarca.
Cuestiones como éstas serán analizadas con mucho más detenimiento en un ciclo de conferencias bajo la coordinación científica de Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado. El ciclo celebrará una sesión mensual hasta junio y se retomará tras el paréntesis estival con tres conferencias más, de septiembre a noviembre, en las que se abordarán temáticas tan interesantes como el nacimiento de la lírica hispana, las raíces y ramas europeas de Alfonso X o la génesis de las artes populares.
Tercera conferencia:
Martes 7 de junio, 19.00h, `El legado literario del Rey Sabio´, a cargo de Cristina Moya García, profesora titular del departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla.
La conferencia analizará el valioso legado literario de Alfonso X y se reflexionará sobre el lugar que ocupa en la historia de nuestras letras. El Rey Sabio desempeñó un papel fundamental en la historia cultural europea del siglo XIII. Interesado por todos los saberes, se preocupó por aumentarlos, consolidarlos y expandirlos. Durante su reinado no escatimó esfuerzos en ligar su nombre al prestigio que conferían las artes y las letras. Gracias a sus desvelos, el castellano se convirtió en lengua de cultura. Ocupa un lugar preeminente en la historia de la literatura española por cómo la enriqueció y la engrandeció. Con él asistimos al nacimiento de la prosa original castellana con la composición de la Estoria de España y la General Estoria, las dos empresas historiográficas patrocinadas por el monarca.
Entrada gratuita previa inscripción en este ENLACE
Sobre la conferenciante:
Cristina Moya García es Profesora Titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Ha sido investigadora visitante en Queen Mary University of London; en Berkeley, University of California; y en la Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’. Asimismo, durante el año 2007 trabajó en la Real Academia Española, en el proyecto del Diccionario Histórico.
Su investigación se fundamenta en cuatro líneas básicas: el legado literario de Alfonso X el Sabio; la historiografía castellana bajomedieval –con especial atención a la figura de Diego de Valera–; la poesía española de contenido político de los siglos XV y XVI; y la recepción de temas, motivos y personajes medievales en las épocas moderna y contemporánea, donde destacan sus estudios sobre la transmisión de la temática cidiana. Entre sus investigaciones sobre Alfonso X, hay que mencionar los trabajos dedicados a analizar la valoración que los ilustrados realizaron sobre la obra del rey Sabio. Cristina Moya ha coordinado asimismo el monográfico que la revista Ínsula dedicó a Alfonso X en noviembre de 2021.
Es editora de los volúmenes colectivos Diego de Valera: entre las armas y las letras (2014) y Juan de Mena, de letrado a poeta (2015), ambos publicados en Inglaterra por la prestigiosa editorial Tamesis, y del monográfico Juan de Mena: tiempo y memoria, publicado por Silex en 2016. Junto al profesor Salvador Miguel editó el volumen La literatura en la época de los Reyes Católicos (Iberoamericana/Vervuert, 2008).