Allora & Calzadilla, mains hum (2017) + visita comentada*
Ubicación
Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A
s/n Carmen Olmedo Checa
14009 Córdoba
Spain
By Allora & Calzadilla
Acerca de este evento
mains hum (2017) es una composición vocal creada por el compositor norteamericano David Lang y con puesta en escena del director de coro Donald Nally que explora la lógica del zumbido eléctrico (mains hum) ese tono bajo y constante que emiten los aparatos eléctricos por el mero hecho de estar conectados a la corriente alterna. La performance fue creada para activar Blackout (2017), una escultura sónica de la pareja de artistas portorriquenos Allora & Calzadilla. Blackout es una obra realizada a partir de un transformador electromagnético destruido durante una explosión que tuvo lugar en una central eléctrica de Puerto Rico en 2016 y cuyo efecto fue un apagón masivo en todo el país. Todos los sábados (a excepción del mes de mayo) un coro de cantantes interpreta las diferentes partes de mains hum frente al transformador de Blackout en una de las salas del C3A. A lo largo de veinte minutos aproximadamente, los cantantes del coro emiten sonidos que no forman parte del espectro vocal corriente, como chasquidos, zumbidos o restallidos, así como otro tipo de sonidos vocales más cercanos a las máquinas o a los animales que a los seres humanos.
mains hum está interpretada por el conjunto vocal cordobés Coro Brouwer, así como por estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba.
* Los domingos 12 y 19 de junio, después de la performance, se ofrecerá además una visita guiada por la exposición. Comenzará las 12.00 y tendrá una duración de una hora. Las visitas comentadas a "Futuros abundantes" tienen como objetivo arrojar nueva luz sobre la exposición y se dividen en visitas generales y visitas temáticas.
Las visitas generales ofrecen una visión panorámica de la exposición a partir de una selección de obras que reflejan tanto las ideas principales de la exposición como las prácticas artísticas que la Fundación TBA21 ha apoyado a lo largo de los años.
Los recorridos temáticos se organizan a partir de tres itinerarios titulados "Rituales y saberes", "Arte y resistencia" y "Cuerpos e identidades". Cada uno de estos tres itinerarios aborda la exposición a partir de una constelación diferente de obras e ideas. "Rituales y saberes" se aproxima a las maneras de construir sentido mediante la práctica artística, "Arte y resistencia" aborda el aspecto crítico y activista de las obras de la colección y, por último, "Cuerpos e identidades" presta atención a la multiplicidad de formas de vida que recoge y propone la exposición.
Las visitas están a cargo del Departamento de Educación del C3A, así como de los mediadores de TBA21.