ARTEMIS I, LA HUMANIDAD VUELVE A LA LUNA
La venta se termina pronto

ARTEMIS I, LA HUMANIDAD VUELVE A LA LUNA

Conferencia impartida por Eduardo García Llama (programa lunar tripulado Artemis).

Por Planetario de Madrid

Fecha y hora

Ubicación

Planetario Madrid

16 Avenida del Planetario Parque Tierno Galván 28045 Madrid Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora

Conferencia que tendrá lugar en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid el jueves 3 de JULIO a las 18h (HOP), a cargo de Eduardo García Llama, Jefe de controladores de vuelo de ingeniería para los sistemas de Control, Guiado y Operaciones de Encuentro, Aproximación y Atraque de la nave Orión del programa lunar tripulado Artemis.

  • Máximo 3 invitaciones por persona.

La actividad además será retransmitida en streaming a través de nuestro canal en YouTube

Después de algo más de medio siglo desde las misiones Apollo, la NASA vuelve a la Luna con la nave Orión del programa Artemis. La primera misión de este programa, Artemis I, fue volada a finales de 2022. Se trató de un vuelo de prueba de casi 26 días de duración en la que la nave Orión fue lanzada a la Luna por el nuevo cohete lunar Space Launch System. Durante el vuelo, la nave Orión ejecutó todo tipo de maniobras en su viaje de ida y vuelta a la Luna, y fue sometida a multitud de pruebas por las que se consiguió demostrar con éxito todos los objetivos de la misión. Eduardo García Llama nos contará en qué consistió y cómo se vivió desde el Centro de Control de Houston esta misión histórica que marca el inicio de una nueva era de la exploración lunar.

Eduardo García Llama

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, posee un Máster de Ingeniería en Operaciones Espaciales por la Universidad de Colorado y un Máster en Administración Internacional de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Eduardo trabajó durante un año en el Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva", de la Universidad Politécnica de Madrid, en el desarrollo del satélite UPM Sat-II y, posteriormente, durante dos años, en el Centro Espacial Europeo de Investigación y Tecnología de la Agencia Espacial Europea (ESA), en Holanda, en el desarrollo de los satélites PROBA. Tras esta estancia, Eduardo fue seleccionado por la ESA para formar parte del equipo integrado con la NASA en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston como responsable del Guiado Orbital de la nave de rescate de astronautas X-38/CRV, tras lo cual pasó a trabajar directamente como contratista para la NASA en la Sección de Diseño de Misiones Avanzadas en el Centro Espacial Johnson, donde contribuyó al avance en el diseño de sistemas para la exploración tripulada de Marte. Desde el año 2016, Eduardo trabaja en la ingeniería y operaciones de vuelo de la nave Orión del Programa Artemis, por el que la NASA volverá a enviar seres humanos a la Luna por primera vez desde el Programa Apollo. En la actualidad, Eduardo es Jefe de Controladores de Vuelo de Ingeniería para los sistemas de Guiado, Control y Operaciones de Encuentro, Aproximación y Atraque de la nave Orión; es veterano de la misión lunar Artemis I, volada a finales de 2022, y en la actualidad trabaje en la misión Artemis II, por la que cuatro astronautas volarán a la Luna en 2026. Eduardo ha sido reconocido en numerosas ocasiones por sus contribuciones a distintos estudios y programas de la NASA. Entre otros premios, Eduardo recibió una mención especial del Programa del Transbordador Espacial por su trabajo para que fuera posible la vuelta al espacio del Transbordador Espacial tras el accidente del Columbia; le fue concedido el Premio del Programa Orión en su primera edición por sus contribuciones al éxito de la misión Artemis I, por el que tuvo el honor de ser quien bautizara la misión Artemis I en el Centro Espacial Kennedy en Florida, y ha sido galardonado con el National Award for Space Achievement (Premio Nacional por Logros Espaciales), uno de los más altos reconocimientos que concede el conjunto de la industria aeroespacial de Estados Unidos a nivel nacional. Eduardo ha escrito numerosos artículos en diversos periódicos y publicaciones de divulgación científica y es, además, autor del libro “Apollo 11” ‘La apasionante historia de cómo el hombre pisó la Luna por primera vez’, publicado por la Editorial Crítica del Grupo Planeta, y que ya va por su tercera edición.

Organizador

Gratis