Buenas prácticas con la IA en salud mental y alimentación.
Introducción
La inteligencia artificial puede ser una gran ayuda… si sabes usarla bien. En este taller gratuito, te mostraré de forma clara y sin tecnicismos cómo sacarle partido a la IA minimizando riesgos: desde proteger tu privacidad hasta evitar sesgos y recomendaciones engañosas. Veremos límites, ejemplos reales y un kit de buenas prácticas que podrás aplicar desde ya. La IA es un apoyo, nunca un reemplazo de profesionales, especialmente en temas sensibles.
Hablaremos de riesgos comunes (respuestas inexactas, sesgos, diagnósticos imprecisos, dependencia tecnológica) y de cómo prevenirlos con pautas sencillas: usar la IA como complemento, no compartir datos sensibles, evitar “cámaras de eco”, y buscar ayuda profesional ante malestar psicológico.
Si trabajas con personas (educación, salud, RR. HH., atención al cliente) o simplemente usas chatbots a diario, este taller te dará un marco práctico para decidir cuándo sí, cuándo no y cómo poner límites saludables.
¿Qué aprenderás?- Señales de alerta al usar IA (errores, sesgos y “alucinaciones”).
- Privacidad: qué datos no compartir y cómo reducir tu huella.
- Límites sanos: cómo evitar dependencia y “tecnoestrés”.
- Guía rápida de actuación ante temas sensibles: la IA no sustituye ayuda profesional.
- Checklist de buenas prácticas para tu día a día (plantilla descargable).
- Profesionales y equipos que comienzan a integrar IA en su trabajo.
- Docentes, creadores de contenido y responsables de comunidad.
- Cualquier persona que use asistentes de IA y quiera hacerlo de forma segura.
- Panorama de riesgos reales (con ejemplos).
- Privacidad y sesgos: cómo protegerte.
- Buenas prácticas: checklist + casos prácticos.
- Preguntas y próximos pasos.
Información útil
Puntos destacados
- 2 horas
- En línea
Ubicación
Evento en línea
Preguntas frecuentes
Organizador
Seguidores
--
Eventos
--
Hospedaje
--