Cacao agroforestal en Rep. Dominicana: biodiversidad y producción
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Charla virtual
Los coordinadores del Proyecto Cacao Forest, Maria Rey de Arce (Earthworm Foundation) et Olivier Deheuvels (CIRAD) serán sus anfitriones. El Proyecto Cacao Forest está hospedado por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) y es implementado en República Dominicana por la Fundación EARTHWORM y el Centro de cooperación Internacional en Investigaciones Agropecuarias para el Desarrollo (CIRAD), con un co-financiamiento de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y del sector privado chocolatero francés (Valrhona, Weiss, Révillon, Altereco y Asociacion de chefs pasteleros Les Relais Desserts) a través de la Fundación TERRA ISARA. Tiene como objetivo validar modelos agroforestales bio-diversos, innovadores, sostenibles y conectados al mercado para el sector cacao dominicano, que sirvan de base para (i) fomentar un programa de rehabilitación de los huertos cacaoteros del país y (ii) introducir un cambio de paradigma impulsando el enfoque agro-ecológico en la enseñanza agrícola dominicana así como en las políticas agrícolas públicas y privadas del país.
Olivier y María darán una presentación de los resultados de las investigaciones y de las experiencias del proyecto Cacao Forest en República Dominicana. Se dará a conocer la gran biodiversidad de plantas cultivadas en las plantaciones de cacao dominicanas y de los usos que los productores dominicanos tienen para esas plantas (con ejemplos de casos tomados en las provincias de Duarte, Hato Mayor, El Seibo y San Cristóbal) y se presentarán los resultados generados por una investigación de 3 años para entender y medir la productividad de estos sistemas de cultivo agroforestales, que mezclan una gran variedad de cultivos anuales, pluri-anuales y perennes con las plantas de cacao. Finalmente, se identificarán los retos para mejor valorizar estos sistemas biodiversos que han hecho de República Dominicana el primer país exportador de cacao orgánico en el mundo.
Esta presentación será seguida por un tiempo 30 minutos de preguntas, intercambio con el público y debate sobre la cuestión de la productividad versus biodiversidad en sistemas de cultivo del cacao.
La actividad tendrá una duración de una hora a través de la plataforma Zoom. Los interesados recibirán al correo electrónico que usaron para inscribirse, un enlace para acceder a la plataforma Zoom.