Panel de acciones
Caer no es tan grave
Caer no es tan grave es un espectáculo teatral que combina ciencia y comedia para contar el inicio de la cosmología moderna.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Auditorio Teobaldo Power 1 Calle Cantos Canarios 38300 Orotava ( La ) Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
Albert Einstein alcanzó sus más grandes descubrimientos, que significaron una revolución científica para la humanidad, con el poder de la imaginación. Se imaginó persiguiendo un rayo de luz y postuló la teoría de la relatividad especial, y después se encerró en un ascensor, en caída libre o en acelerada ascensión, hasta acertar con la teoría de la relatividad general.
En Caer no es tan grave, sus personajes usan también ese fantástico poder de la imaginación, que construye realidades que no existen o reconstruye las que pudieron existir, para contarnos de una forma muy ingeniosa el camino que recorrió la ciencia hasta llegar a los hallazgos de la gran figura científica del siglo XX.
Así, veremos a Aristóteles enseñando filosofía a su pupilo, Alejandro Magno, a Galileo Galilei dejando caer objetos desde la torre de Pisa, a Isaac Newton concentrado en su manzana, al propio Einstein “cayendo” para demostrarnos que la luz se curva por efecto de la gravedad, y alguna sorpresa que no nos dejará indiferentes.
Una obra original de Ricardo del Castillo y Miguel Hernández
(Tema musical, Parecido no es lo mismo – Pablo Calvo)
Reparto
Fidel Galbán, Mar Marrero, Antonio Conejo y Yurena Bobet
Sala de ensayos
Casa de Venezuela de San Cristóbal de la Laguna
Escenografía y vestuario
Morfema
Diseño de iluminación y espacio sonoro
Pablo Calvo
Realizaciones de utilería
Mar Marrero y Fidel Galbán
Coordinación técnica
Miguel Ferrera
Producción ejecutiva
Ricardo del Castillo
Dirección de escena
Pablo Calvo
Una producción de Morfema & Yacer Teatro