Panel de acciones
CATA DE LIBROS. Nostalgia de Mircea Cărtărescu
Cada mes compartimos literatura y vino de la mano de la escritora Eva Losada Casanova. La mirada del escritor frente a la del lector.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
jue., 20 de abr. de 2023 20:00 - 22:00 CEST
Ubicación
La plaza de Poe C/Ángel González Tejedor, 11 28017 Madrid Spain
Política de reembolso
Acerca de este evento
- 2 horas
- Entrada electrónica móvil
CATA LITERARIA PRESENCIAL
«Qué extraño: la mayoría de los personajes que pueblan mis libros son inventados pero todo el mundo los ha tomado por copias de la realidad.»
Tras Böll, Ginzburg, Marías o Williams, en el mes de abril nos adentramos en la literatura rumana más reciente e interesante. Abordamos a un autor con una voz narrativa muy peculiar. Mircea Cărtărescu
Nostalgia son cinco historias: El Ruletista, El Mendébil, Los gemelos, REM y El Arquitecto.
«Nostalgia, la obra que consagró a Mircea Cărtărescu como la voz más potente de las actuales letras rumanas, constituye una auténtica revolución literaria. El volumen, de una calidad prodigiosa, se abre con «El Ruletista», que narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, pero que, sorprendentemente, hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. En «El Mendébil», un mesías impúber de aires proustianos pierde sus poderes mágicos con el advenimiento de su propia sexualidad, y se ve perseguido por una legión de jóvenes acólitos. En «Los gemelos», Cărtărescu se entrega a la bizarra exploración de la ira juvenil, hasta desembocar en la pieza central del libro, «REM», que narra la historia de Nana, una mujer de mediana edad, enamorada de un estudiante de instituto en una Bucarest pesadillesca, enciclopédica, que se eleva a la categoría de ciudad universal.» Impedimenta.
Mircea Cărtărescu nace en Bucarest en 1956. Doctor en Literatura Rumana por la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest. Está considerado el más importante escritor rumano de la actualidad. Dio el salto a la narrativa con el volumen de cuentos Nostalgia (1993; Impedimenta, 2012; Premio de la Academia Rumana), que se abre con su célebre relato «El Ruletista» (publicado de modo independiente por Impedimenta en 2010). Le siguió Lulu (1994; Impedimenta, 2011), novela tortuosa y genial que indaga en el misterio del doble, y que le valió el Premio ASPRO. Su trilogía Cegador (1996-2007) supuso su consagración literaria y le ha procurado premios como el Gregor von Rezzori y el Thomas Mann; Impedimenta ha publicado la trilogía completa El ala izquierda, El cuerpo y El ala derecha, en 2018, 2020, 2022, respectivamente; Cabe mencionar su libro de cuentos Las Bellas Extranjeras (2010; Impedimenta, 2013; Premio Euskadi de Plata de Narrativa), así como El ojo castaño de nuestro amor, un volumen de relatos autobiográficos que nos permite entender el conjunto de su obra. Su novela, Solenoide (2015; Impedimenta, 2017), considerada su proyecto más maduro hasta la fecha, fue incluida en el listado de los mejores libros del año por la prensa cultural española e iberoamericana.
En 2018 fue galardonado con el prestigioso Premio Formentor de las Letras, y ha obtenido galardones de la importancia del Leipzig Book Award for European Understanding, el Premio Gregor von Rezzori, el Premio Thomas Mann, el Premio del Estado Austriaco a la Literatura Europea y el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances. Sus textos han sido vertidos a más de una decena de idiomas. Es el autor rumano más apreciado en el extranjero, y hay quienes consideran que podría ser el primer escritor en lengua rumana en obtener el Premio Nobel de Literatura. (Fuente: Impedimenta)
384 páginas.
La obra se puede adquirir con facilidad en librerías. Ha sido publicada por Editorial Impedimenta
Traducida por Marian Ochoa
384 páginas.
Coordina la CATA LITERARIA la escritora Eva Losada Casanova. (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, 4º finalista Premio Planeta 2010).«Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021). En 2022 la editorial HUSO publica El último cuento triste, narrativa breve. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, ciudad donde coordina varios Clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
VINO SELECCIONADO: lo publicaremos unos días antes del encuentro.
Te instamos a que acudas a la cita PUNTUAL y con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242, también puedes adquirir las obras propuestas en www. todostuslibros.com
¡Feliz lectura!
www.laplazadepoe.com Cursos, charlas, y eventos literarios en Madrid.
Etiquetas
Acerca del organizador
Organizamos encuentros con los oficicios artísticos, talleres de escritura, edición, teatro, editorial, poesía, guión y escritura de canciones. Implementamos proyectos de creación literaria en centros culturales, colegios e institutos. Programamos CATAS LITERARIAS y CATAS FILOSÓFICAS de libros en nuestro Club de Lectura.
Nos gusta albergar, ser testigos de encuentros y hablar de lo que sucede aquí y ahora. Nuestros talleres son PRESENCIALES porque entendemos que la creación se contagia.