Centroamérica Cuenta: Sesión #2
Recién añadido

Centroamérica Cuenta: Sesión #2

Por Llibreria Finestres

Con la participación de Yásnaya Elena A. Gil y Emiliano Monge. Modera Ricardo Baixeras.

Fecha y hora

Ubicación

Llibreria Finestres

Diputació 249 08007 Barcelona Spain

Good to know

Highlights

  • 2 hours, 30 minutes
  • In person

Acerca de este evento

Community • Nationality

Centroamérica Cuenta es uno de los festivales más importantes de Iberoamérica. Este año, Llibreria Finestres acoge la primera edición del CAC celebrada en Barcelona. En esta sesión matinal del festival, contaremos con los autores Emiliano Monge y Yásnaya Elena A. Gil.

***

¿Puede la lengua alzarse como herramienta política? Yásnaya Elena A. Gil nos hablará sobre las conexiones entre lengua y territorio, y las violencias que se generan en sus márgenes. Su cuerpo de trabajo se centra en el estudio y la promoción de la diversidad lingüística, especialmente de lenguas originarias de México en peligro de desaparición, como es el caso de su lengua materna, el mixe. Yásnaya Elena A. Gil ha participado en varios proyectos sobre documentación de la diversidad lingüística y ha elaborado materiales divulgativos en lenguas indígenas. También forma parte de Colmix (Colegio Mixe), colectivo de jóvenes que organiza actividades de investigación y difusión de la lengua, la historia y la cultura mixes.

En la misma jornada, el autor Emiliano Monge nos ofrecerá un diálogo sobre migración, familia y desapariciones forzadas tomando como asidero libros como Los vivos, Justo antes del final o Las tierras arrasadas, ganadora del IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y del English PEN Award.

Los encuentros con Yásnaya Elena A. Gil y Emiliano Monge serán dos actos independientes moderados por el crítico literario Ricardo Baixeras.

***

En paralelo a su activismo lingüístico, Yásnaya Elena A. Gil (Oaxaca, 1981) está involucrada en la concienciación por los derechos medioambientales, especialmente respecto a la escasez de agua. Ha colaborado en Letras Libres y Nexos y publica regularmente en el periódico El País. Ha colaborado con la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (Oaxaca, México) y escribe en su blog Ayuujk, en el digital Este País. Es autora de Ää. Manifiestos sobre la diversidad lingüística (Almadía, 2023) y ha colaborado en libros como Tsunami (Sexto Piso, 2018) o Volver a contar (Anagrama, 2021), donde articula una crítica a la narrativa colonial de grandes instituciones culturales como el British Museum.

Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) ha publicado los libros de relatos Arrastrar esa sombra (2008) y La superficie más honda (Literatura Random House, 2017); las novelas Morirse de memoria (2010); El cielo árido (Literatura Random House, 2012), ganadora del XXVIII Premio Jaén de Novela y del V Premio Otras Voces, Otros Ámbitos; No contar todo (Literatura Random House, 2019) o Tejer la oscuridad (Literatura Random House, 2020). Ha recibido reconocimientos de la FIL de Guadalajara, del Conaculta, del Hay Festival, de Bogotá39 y del Consejo Británico, y su obra ha sido traducida a diversos idiomas.

Ricardo Baixeras es Doctor en Humanidades (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) y autor de Tres tristes tigres y la poética de Guillermo Cabrera Infante (Universidad de Valladolid, 2010). Baixeras es crítico literario y sus piezas aparecen publicadas regularmente en el diario El Periódico.

Organizador

Llibreria Finestres

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

Gratis
sep 27 · 11:30 GMT+2