Ciencia y ética en la pandemia covid19. Lo que podría hacerse mejor.

Panel de acciones

Múltiples fechas

Ciencia y ética en la pandemia covid19. Lo que podría hacerse mejor.

Ciclo on line para aprender de la gestión de la pandemia del covid19 y prepararnos frente a situaciones futuras.

Por TALLER DE CREATIVIDAD SOCIAL & FACILITA.EU

Cuándo y dónde

Fecha y hora

mar., 23 de may. de 2023 10:00 - mar., 27 de jun. de 2023 11:30 PDT

Ubicación

Online

Acerca de este evento

Este ciclo de conferencias y encuentros es organizado por el SIAP-covid 19 y por el repositorio www.covid19evidencias.com para tratar de aprender de la pandemia.

Muchos de los argumentos que se han esgrimido en la gestión de la pandemia se referían a cuestiones clínicas y científicas que a pesar de la apariencia de consenso, en realidad se trataba de una única visión que evitaba el debate y se transmitía de manera repetitiva por los medios de masas, fomentando el miedo y el conformismo.

Buena parte de estos argumentos han resultado erróneos y conviene que el colectivo sanitario y la ciudadanía aprendan de estos errores para prevenirlos ante posibles nuevas pandemias.

SESIONES (de 19:00 a 20:30 horas):

Martes 23 de mayo, 19,00 (hora de España) "Experiencias profesionales en pandemia y de sospecha de reacciones adversas a vacunas covid19". En esta sesión, participó Juan Erviti junto a varios profesionales sanitarios que expondrán sus experiencias de la pandemia, especialmente ante las sospechas de reacciones adversas a las vacunas covid.

Lunes 29 de mayo, 19,00 h (hora de España). Luis Carlos Silva, Andrés Bloch y Rosa Magallón: "Narrativas cambiantes de las vacunas covid19" Esta conferencia procura dirimir en qué medida las tácticas adoptadas por empresas, órganos regulatorios y medios de prensa han sido equilibradas y objetivas a la hora de aquilatar los méritos y las imperfecciones de las vacunas contra la COVID 19. Se trata, paralelamente, de esclarecer el grado en que dichos procedimientos pudieran haber respondido a espurios intereses políticos o a incentivos económicos.

Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se fueron configurando las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron en buena medida invisibilizadas a lo largo de 2021 y 2022. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, a los incumplimientos de compromisos y a los conflictos de interés que aquejan a las empresas comercializadoras y a los entes reguladores de las vacunas.

Consideramos que las vacunas desarrolladas, todas, tienen bases racionales, y han desempeñado un papel para enfrentar la emergencia sanitaria asociada a la pandemia de COVID 19 desde principios de 2020. Simultáneamente, hemos identificado elementos altamente controversiales que comprometen la comprensión cabal acerca de los méritos que verdaderamente cabe atribuir a las vacunas y que demandan, por tanto, del desarrollo de estudios sólidos y desprejuiciados.

Martes 13 de junio, 19,00 h (hora de España). Joan Ramón Laporte-Abel Novoa: "Fármaco-epidemiología de las vacunas covid19".

Martes 27 junio, 19 h (hora de España). Lorenzo Gallego-Juan Gérvas: "El confinamiento en la pandemia covid19. Problemas éticos".

Entrada on line gratuita hasta completar aforo.

¡Os esperamos!

Organizan: SIAP-covid 19 y repositorio www.covid19evidencias.com

Apoyo técnico: Facilita.eU

Este ciclo de aprendizaje sobre la pandemia continuará en septiembre con nuevas sesiones orientadas a la sociología y la participación ciudadana. Si quieres estar informado, subscríbete a este canal de Eventbrite o visita regularmente el repositorio www.covid19evidencias.com

Recibirá el enlace a Zoom 48 horas antes de la primera sesión y también un recordatorio dos horas antes y otro diez minutos antes de las mismas.

Acerca del organizador