Club de Lectura. La narrativa como resistencia
Club de Lectura. La narrativa como resistencia
Acerca de este evento
Club de Lectura
La narrativa como resistencia
Coordina: Marta Ortiz Canseco
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Salón de Usos Múltiples
19:00 a 21:00 h
Entrada libre con registro
Miércoles 2 de febrero, 2 de marzo, 6 de abril, 4 de mayo y 1 de junio
[Descripción del Club de Lectura]
El presente ciclo del Club de Lectura de Fundación Casa de México en España busca reflexionar sobre los modos en que las narradoras mexicanas han tomado la palabra para contar las violencias que las rodean.
En un recorrido que va de principios del siglo XX a principios del siglo XXI, abordaremos autoras consagradas y novísimos valores emergentes en la literatura mexicana.
Rescataremos primero a dos grandes figuras del siglo XX, la cuentista Laura Méndez de Cuenca, pionera del relato criminal, y la autora y diplomática Rosario Castellanos, luchadora feminista que ofrece en sus textos una incansable literatura contestataria.
Por el lado de las autoras contemporáneas, buscaremos ecos de esa lucha contra las violencias en tres autoras muy diversas. Gabriela Jáuregui, punto de inflexión del ciclo, nos ofrecerá una reflexión muy poética sobre los objetos y las situaciones cotidianas que nos rodean, plasmada en La memoria de las cosas.
Para cerrar el ciclo nos centraremos en dos autoras que trabajan muy de cerca la relación entre trauma, violencia e infancia: Alaíde Ventura Medina, que reflexiona a partir de un puñado de fotografías sobre pasados traumáticos, y Brenda Navarro, que ofrece un panorama escalofriante sobre lo que el entorno social puede crear en personas aparentemente inofensivas.
En esta edición del Club de Lectura se propone reflexionar sobre la importancia de acercarse a estos temas, sobre la razón por la cual las autoras mexicanas del siglo XX y XXI tienden a explicar violencias cotidianas y de qué manera esta verbalización ayuda a sanar heridas, a imaginar futuros mejores y a poner palabras a silencios llenos de roturas y vacíos.
Actividad coordinada por Marta Ortiz Canseco, profesora de literatura hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en literaturas coloniales americanas.
Salto de página
Lecturas y programa
Miércoles 2 de febrero
Laura Méndez de Cuenca, Cuentos criminales (2020)
[selección de narraciones de principios del siglo XX]
Edición recomendada:
Laura Méndez de Cuenca. Cuentos criminales. Madrid: Libros de la ballena, 2020.
Miércoles 2 de marzo
Rosario Castellanos. Balún Canán (1957)
Edición recomendada:
Rosario Castellanos. Balún Canán. México: Fondo de Cultura Económica, 2007 [1957].
Miércoles 6 de abril
Gabriela Jáuregui. La memoria de las cosas (2018)
Edición recomendada:
Gabriela Jáuregui. La memoria de las cosas. Madrid: Sexto Piso, 2018.
Miércoles 1 de junio
Gabriela Jáuregui. La memoria de las cosas (2018)
Edición recomendada:
Gabriela Jáuregui. La memoria de las cosas. Madrid: Sexto Piso, 2018.
Miércoles 4 de mayo
Alaíde Ventura Medina. Entre los rotos (2019)
Edición recomendada:
Alaíde Ventura Medina. Entre los rotos. Madrid: Tránsito, 2021 [2019].
Miércoles 1 de junio
Brenda Navarro. Casas vacías (2020)
Edición recomendada:
Brenda Navarro. Casas vacías. Madrid: Sexto Piso, 2020.
[Sobre Marta Ortiz Canseco]
Marta Ortiz Canseco es profesora en el área de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha sido comisaria de la exposición “Libros y autores en el virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia”, exhibida en el Instituto Cervantes de Madrid de septiembre de 2021 a enero de 2022. Asimismo, fue comisaria de la muestra “La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega, 1539-1616”, que se exhibió en la Biblioteca Nacional de España, y en la Fundación Botí de Córdoba en 2016.
En el área de la literatura colonial latinoamericana, destaca su edición de la Historia del descubrimiento y conquista del Perú, de Agustín de Zárate (Cátedra, 2022). Publicó también un estudio y edición del Memorial y relación de cosas muy graves y muy importantes al remedio y aumento del reino del Perú, de Bernardino de Cárdenas (Peter Lang, 2020), así como del Auto de la fe celebrado en Lima en 1639, por Fernando de Montesinos (Iberoamericana-Vervuert, 2016). En el ámbito de la literatura contemporánea, ha editado el primer poemario de César Vallejo, Los heraldos negros (Castalia, 2009), y la antología Poesía peruana 1921-1931: vanguardia + indigenismo + tradición (Iberoamericana-Vervuert, 2013).
Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.
IMPORTANTE:
En cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, Fundación Casa de México en España ha establecido, para todas las visitas de Casa de México, las siguientes normas y recomendaciones, que todos los visitantes deberán cumplir y respetar:
Normas para los visitantes:
• Todas las entradas están sujetas a un control de aforo, por favor se ruega máxima puntualidad en el acceso, respetando la hora asignada en el momento de adquirir su entrada.
• Todo el público, incluido el que espera para acceder, deberá guardar una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
• Se han reducido los aforos al setenta y cinco por ciento permitido para cada una de las salas y espacios públicos.
• Las visitas serán individuales, entendiendo como tales tanto la visita de una persona como la de una unidad familiar o unidad de convivencia análoga (máximo 5 personas), siempre que se mantenga la distancia de seguridad interpersonal.
• Es indispensable el uso de mascarilla para acceder a Casa de México en España y durante toda la permanencia en su interior.
• Cada participante inscrito en alguna actividad deberá mostrar su entrada al personal de control de acceso evitando el contacto.
• El uso de ascensores queda restringido a visitantes con movilidad reducida y carritos de bebé, con aforo limitado en su interior. Por favor, utilice las escaleras.
• Aforo limitado en los servicios para mantener la distancia. Lávese las manos, con agua y jabón tras su uso.
• Respete la dirección de los circuitos de entrada y salida, así como los aforos establecidos para ciertos espacios en el interior.
• Se deberán seguir siempre las recomendaciones del personal, así como los mensajes en cartelería.
Recomendaciones para la visita:
• Asegurarse del estado de salud antes de realizar la visita.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, así como el contacto con superficies, muebles y objetos.
• Hemos establecido un protocolo de higiene y desinfección con base en la normativa establecida.
• Casa de México en España tiene a disposición geles hidroalcohólicos, recomendamos su uso.
• El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.