Cómo lograr una sanidad pública libre de humo$ industriale$
Recién añadido

Cómo lograr una sanidad pública libre de humo$ industriale$

Por FACILITA.EU

Diez medidas para una sanidad sin injerencia de la industria. Sugerencias para profesionales, gestión, política, pacientes, asociaciones...

Fecha y hora

Ubicación

Por anunciar

Información útil

Puntos destacados

  • 1 hora 30 minutos
  • En persona

Acerca de este evento

Health • Personal health

Videoconferencia. Propuesta de 10 medidas para una sanidad libre de influencias de la industria farmacéutica,... Con sugerencias concretas para profesionales sanitarios,gestión, política, sociedades, asociaciones, pacientes y familiares.

PONENTES:

Mikel Baza Bueno, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico rural. Consultorio de Zeberio y Jefe de la Unidad de Atención Primaria de Arrigorriaga (Bizkaia). Osakidetza. Miembro de Osatzen con mucho orgullo. Recientemente profesor asociado en la facultad de Medicina de la UPV-EHU. Formo parte de FUNDEC (antes polimedicado) y del grupo de investigación OPIK de la UPV-EHU.


Fernando Lamata, psiquiatra, Presidente de Honor de «Acceso Justo al Medicamento», experto en Salud Pública y Gestión de Servicios Sanitarios, miembro del Panel de Expertos en temas de Salud del Consejo de Europa durante 2012-2016


Miércoles 22 de Octubre, de 19:00 a 20:30 horas.

45 minutos para la ponencia, 45 minutos para el debate.

Esta videoconferencia se integra en el Ciclo de Inteligencia Sanitaria con temas clínicos y sociológicos organizado por www.saludcienciacriticayetica.com en las que abordamos cuestiones clave y controversias relacionadas con la Ciencia crítica, la Ética y la Salud.

La inscripción es gratuita completando este formulario. Recibirá el enlace a Zoom 24 horas antes y diez minutos antes del evento.

El ciclo es sine pecunia y "sin humos industriales": nadie cobramos por nuestra colaboración, ni recibimos financiación de ninguna industria. Agradecemos sus donativos para los gastos de la web y para poder llegar a más personas con estas reflexiones y propuestas ¡AQUÍ!

¡Os esperamos!


VIDEOCONFERENCIAS PREVIAS DEL CICLO INTELIGENCIA SANITARIA.

8/10/25 "Virus respiratorios invernales y sus tratamientos" Mercedes Pérez Fernandez y Juan Gérvas.

10/06/25 "El futuro de la atención primaria y de los SIAP. Optimismo científico y racionalidad clínica y social" Elena Serrano, María José Fernández de Sanmamed, Luis Gimeno. https://seminariossiap.es/bsms/siapfuturo/

21/05/25 "Estructura y función de una experiencia de formación sanitaria libre de contaminación farmacéutica e industrial. Cómo organizar un SIAP (Seminario de Innovación en Atención Primaria)”

7/05/25 "Medicina de Familia en la Universidad: Más necesaria que nunca". Verónica Casado.

23/04/25 “Centrándonos en la Persona del paciente y del médico: Utilidad de la Medicina Narrativa” Roger Ruiz Moral

09/04/25 "Salud Mental y Atención Primaria. El porvenir de una ilusión" Jorge Tizón

26/03/25 "Reflexiones sobre la pandemia COVID 19" con Juan Erviti

12/03/25. Pandemia covid19. Ciencia, ética, política y sociedad. No podemos cerrar una convulsión política, sanitaria y social sin analizar éxitos y fracasos, sin reparar daños. Con Juan Gérvas, Rosa Añel y Joan Ramón Laporte.

26/02/25. "Nuevos perfieles profesionales en Atención Primaria" Blanca de Gispert.

12/02/25 "Las mutuas empresariales instrumento de desmantelamiento del sistema público de salud". Iñaki Moreno Sueskun.

29/01/25 "Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias". Andreu Segura.

15/01/25 "El momento generalista: volviendo a una visión holística del sufrimiento". Abel Novoa. Gemma Torrell.

11/12/24 "Pronto será demasiado tarde para la Atención Primaria". Juan Simó.

20/11/24 "Atención sanitaria en catástrofes: la DANA de Valencia 2024". Mariam Sintes, Luz de Myotanh Vázquez Canales, Conxa Medina, Rosana Corral-Márquez.

6/11/24. "¿Vacuna del papiloma? No, a nadie, nunca" Por Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas.

28/10/24. "Investigación clínica e Intervalos de confianza" Luis Carlos Silva.

23/10/24. "Deconstruyendo la pandemia desde las miradas de la facilitación de procesos". Alberto Pardos.

9/10/24. Soledad y solidaridad en la cínica, la comunidad y la sociedad”. Vero Gordo. Pedro Vega.

25/9/24: Pasado, presente y futuro del Estado de Bienestar y del Sistema Sanitario Estatal”. Adrià García Gargallo.

11/9/24: "Interpretación de los resultados de los ensayos clínicos (a veces, muchas veces, no es lo que parece). Un análisis para intentar reducir la ubérrima SOBREestimación de los beneficios e INFRAestimación de los daños"

Galo Agustín Sánchez Robles.


Videoconferencias previas organizadas por SIAP/repositorio covid19evidencias:

Jueves 27 de junio de 2024. "Los medicamentos en el sistema sanitario" Joan Ramón Laporte Roselló.

Jueves 20 de junio de 2024 "Médicos y medicamentos. De cómo los "líderes de opinión" están al servicio de las industrias" Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo

Martes 21 de mayo de 2024. Juan Erviti. "Reflexiones sobre las vacunas covid 19 tres años después".

Martes 12 de marzo de 2024. Isabel Canales, Manuela Contreras. “La gestión del covid en la infancia

Miércoles 24 de enero de 2024. Juan Gérvas."La vacunación antigripal a debate"

Miércoles 29 de Noviembre de 2023. Alexis Capobianco. "La pandemia en el camino hacia una educación alienante y deshumanizadora".

Martes 18 de Octubre 2023. Ariel Petruccelli. "Pandemia de desmesura: Intento de explicación de las respuestas políticas a la covid19"

Miércoles 14 de Octubre 2023. Silvano Baztán. Llega la quinta dosis de vacuna covid 19, pero, ¿es necesaria?

Miércoles 20 de septiembre 2023. Esteban Vidal. "La salud y la seguridad nacional: el caso de la pandemia covid19"

Martes 27 junio de 2023: Lorenzo Gallego-Juan Gérvas: "El confinamiento en la pandemia covid19. Problemas éticos".

Martes 13 de junio de 2023: Joan Ramón Laporte-Abel Novoa: "Fármaco-epidemiología de las vacunas covid19".

Lunes 29 de mayo2023. Luis Carlos Silva, Andrés Bloch y Rosa Magallón: "Narrativas cambiantes de las vacunas covid19".

Martes 23 de mayo 2023: Juan Erviti y otros profesionales "Experiencias profesionales en pandemia y de sospecha de reacciones adversas a vacunas covid19".

Martes 25 de abril de 2023: Juan Erviti. “Balance de las vacunas covid 19 dos años después

Martes 1 de marzo de 2022: Juan Erviti “Daños potenciales de las vacunas covid19

Miércoles 1 de septiembre de 2021. Juan Erviti "Reflexiones sobre las vacunas covid 19"

Colabore con nosotros:

https://saludcienciacriticayetica.com/ayudanos-a-mantener-la-web

Organizador

FACILITA.EU

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

Gratis
oct 22 · 19:00 GMT+2