Panel de acciones
Conferencia Arco Minero de Venezuela SOS Amazonas
Una conferencia que da a conocer el más lamentable #ecocidio que se está cometiendo en #Venezuela y el mundo.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
vie., 24 de mar. de 2023 18:00 - 19:30 CET
Ubicación
Acción Triángulo 20 Calle de Tribulete 28012 Madrid Spain
Política de reembolso
Acerca de este evento
- 1 hora 30 minutos
- Entrada electrónica móvil
El periodista ambiental Daniel Delgado dictará la Conferencia #ArcoMinero #SOSAmazonas, para informar sobre la devastación que está ocasionando la minería en el amazonas venezolano y seis alertas sobre la situación de la Cuenca Amazónica en general que involucra nueve países latinoamericanos. En evento se realizará a las 18 horas en la Sede de Acción Triángulo (Madrid): callejón de la calle Tribulete, entre 18 y 20.
Este periodista venezolano, miembro de la Red de Periodismo ante el Cambio Climático (Red PCC-Vzla) debió salir de su país en el 2017 debido a la persecución que inició el Gobierno de Nicolás Maduro a los comunicadores y ONGs que denunciaban las aberraciones que estaban ocurriendo en el amazonas venezolano luego del Decreto 2.248 (2016) con el que se crea la Zona de Desarrollo Estratégico “Arco Minero del Orinoco”. “Recogimos abundante información de ONGs y expertos en la materia que coincidieron que con este decreto se estaba perpetuando el más lamentable ecocidio que se conociera en el país”, informó.
Años antes (2012) fue el responsable de la creación de la Campaña Internacional “SOS Amazonas para la Vida” para dar a conocer en profundidad a través de medios de comunicación “on-line” principalmente, diferentes aspectos ecológicos, sociales, económicos, culturales que convergen en la dinámica de la Cuenca Amazónica que involucra a nueve países, de manera de alertar sobre las amenazas que se ciernen sobre ella y destacar además sus beneficios tanto para la región latinoamericana como para el mundo.
Recordó que ya en el 2007, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Bali, la World Wide Fund for Nature (WWF) hizo una predicción catastrófica: “Para el año 2030 casi el 60% del bosque amazónico podría ser destruido debido al círculo vicioso generado por el cambio climático y la deforestación”. Basado en estadísticas más actuales afirma que entre agosto de 2020 y julio de 2021, la selva tropical perdió 10.476 kilómetros cuadrados, un área casi siete veces más grande que Londres, según datos publicados por el instituto de investigación brasileño Imazon que lleva registrando la deforestación del Amazonas desde 2008. “Es la peor cifra desde 2012”.
“La selva amazónica es uno de los patrimonios naturales más destacados e importantes del mundo, y juega un papel fundamental en el clima mundial. No en balde se le conoce como el pulmón vegetal del planeta. Además es un territorio sagrado. Si permitimos que se siga degradando este bosque, estaríamos siendo cómplices de la pérdida hábitats únicos y la gran biodiversidad que allí habita. Otro aspecto importante es que estamos hablando del hogar de los pueblos originarios, esas comunidades indígenas que a fin de cuentas se han convertido en los mejores defensores del territorio que les ha pertenecido toda la vida. Con esta Conferencia deseo visibilizar lo que está pasando allá, de este lado del mundo. Es muy importante que encendamos las alarmas”, dijo el comunicador venezolano.
Daniel Delgado es el fundador y director del blog Ecoscopio, plataforma comunicacional multimedia dedicada al ambiente y ecología con más de 20 años de presencia en la web. Fue fundador de la ONG Somos Margarita Verde en Venezuela, dedicada a la educación y comunicación de temas de medio ambiente. Pertenece al movimiento internacional Stop Ecocidio y fue fundador del Capítulo Venezuela (Venezuela Sin Ecocidio) de la mano de Stop Ecocidio España y habla hispana.
Etiquetas
Acerca del organizador
Comunicador social graduado en la Universidad Central de Venezuela. Periodista ambiental. Editor del blog: ecoscopioweb.blogspot.com Profesor universitario. Locutor, actor y ciclista urbano. Miembro de la Red de Periodismo ante el Cambio Climático. Fundador de la ONG Somos Margarita Verde y del colectivo Bicimargarita, que tiene el objetivo de promover el ciclismo urbano, la movilidad sostenible y las ciclovías en Isla Margarita, Venezuela.