Disciplina Positiva
Información sobre el evento
Acerca de este evento
“¿De dónde hemos sacado la loca idea de que, para que los niños hagan lo mejor, antes tienen que sentirse peor?” Con esta pregunta como punto de partida, Jane Nelsen, creadora de la Disciplina Positiva, nos invita a reflexionar sobre cómo es el trato a la infancia y cómo podríamos mejorarlo para lograr desarrollar el máximo potencial de cada persona. A través de la disciplina positiva, aprendemos a conectar con el niño y la niña, acompañándole en su desarrollo, y ayudándole a establecer límites con amabilidad y firmeza a la vez. Es un modelo educativo que permite entender el comportamiento de los menores y propone una forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva y afectiva, pero firme y respetuosa tanto para el niño como para el adulto. Así cambiamos el paradigma de niño o adolescente obediente, por el de niño o adolescente responsable, con estrategias mucho más eficaces a medio y largo plazo que las de otros enfoques como el conductista, cuyos premios y castigos tienen eficacia inmediata de son inefectivos con el tiempo. La DP nos ayuda a cambiar la mirada, reorganizar ideas previas y nos proporciona herramientas muy valiosas para cualquier educador o educadora, que contribuyen a que los educandos colaboren creativamente, sientan que pertenecen, que son importantes y desarrollen autodisciplina y otras competencias básicas para la vida.
La evaluación se realizará por medio de las actividades de clase, así como por la grabación de un corto en el que se reflejen las estrategias aprendidas.
Horas presenciales u online (pendiente de definir): 20
Horas de trabajo autónomo: 5
El estudiante que realice la formación podrá obtener 1 crédito ects.