Diseño y políticas públicas: encuentro con Emilio Luque
Información sobre el evento
Acerca de este evento
La intersección del diseño y las políticas públicas plantea preguntas respecto a cómo las administraciones entienden y atienden a lo que ocurre en la sociedad. La necesidad de pasar de modelos que resuelven problemas a soluciones que actúen sobre sus causas es uno de los valores que el diseño centrado en las personas puede aportar al sector público. Es lo que Emilio denomina “diseño ciudadanista”.
La experiencia de Emilio trabajando en proyectos de investigación y su colaboración con equipos de diseño, le permite ver con claridad los espacios de provocación y cuestionamiento que el diseño es capaz de generar en el sector público.
El rato de conversación que tengamos con él el próximo jueves será poco, siempre lo es, pero intentaremos aprovecharlo al máximo.
Sobre Emilio Luque
Emilio Luque es doctor en Sociología por la UCM, diplomado en Antropología Social por la Universidad de Kent, y Especialista Universitario en Sociología del Consumo. Desde el 2000 es profesor de la UNED en las asignaturas de Ecología Humana (Sociología) y Medio Ambiente y Sociedad (Ciencias Ambientales). Ha sido Director de Investigación del Instituto Universitario de Educación a Distancia (2007-2014) y Director del Observatorio de Empleabilidad y Empleo de la UNED (2019-2020). Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Harvard, Michigan (Ann Arbor) y el Centro de Sociología de la Innovación de la École de Mines de París.
Sus publicaciones e investigaciones se centran en la relación entre arquitectura, profesión y sostenibilidad, la economía del conocimiento, la ciudadanía ecológica, la sociología de la alimentación y los conflictos ambientales urbanos. Ha participado en 11 proyectos I+D nacionales y europeos.
Algunas líneas de trabajo: la universidad en el marco del EEES; la cultura profesional de los arquitectos españoles, y sus consecuencias para la sostenibilidad del entorno construido; recicladores informales en América Latina; alternativas agroecológicas alimentarias. Ha impartido docencia de posgrado en diversos programas de especialización relacionados, como los Máster en Técnicas Avanzadas para Proyectos Arquitectónicos y el de Sostenibilidad y Rehabilitación Energética de la UEM, y el Máster en Arquitecturas Avanzadas de la Universidad de Alicante. En la actualidad forma del proyecto I+D Incertidumbre y cambio climático (2018-2021). En el terreno de la transferencia, ha participado en numerosos proyectos como experto en colaboración con entidades como Accenture o el Banco Interamericano de Desarrollo, en organismos y empresas como la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de Cataluña, Google Campus, etcétera. Desde 2005 realiza los informes de los distintos estudios y encuestas a estudiantes y profesionales de la Fundación ARQUIA.