DOMINGOS EN CASA CON  “SAPOS Y PRINCESAS”

DOMINGOS EN CASA CON “SAPOS Y PRINCESAS”

DOMINGOS EN CASA CON “SAPOS Y PRINCESAS”

Por Fundación Casa de México en España

Seleccionar fecha y hora

Ubicación

Casa de México en España

20 Calle de Alberto Aguilera 28015 Madrid Spain

Acerca de este evento

VISITAS FAMILIARES TEATRALIZADAS “SAPOS Y PRINCESAS”

Dentro del ciclo colaborativo de actividades familiares Domingo en casa con sapos y princesas, presentamos una visita guiada teatralizada a la colección de arte popular. En ella los visitantes de todas las edades podrán aprender sobre el arte popular mexicano a través de nuestras piezas y de los mediadores de la fundación, que les explicarán su origen e historia de manera didáctica, divertida y dinamizada.

México, un país con una gran biodiversidad, ha encontrado en la naturaleza un sentido y un tema recurrente en la creación de arte popular. La flora y la fauna en territorio mexicano están estrechamente ligadas, no sólo en la inspiración de los artesanos, sino que éstos han encontrado también el material de trabajo de la región donde habitan, de forma natural. El aprovechamiento en la producción artesanal que se le da a la materia prima es tan vasta e importante como la inmensa biodiversidad en México. Siendo parte del selecto grupo de países con 70% de la diversidad mundial de especies, México cuenta con 10 ecosistemas: desierto, arenales, estepas, praderas, bosque de coníferas, tropicales, mixtos, de alta montaña, sabana y vegetación costera y selvas.

La flora en México

Las especies vegetales en la región de México son indicadores ecológicos del ecosistema. No existe un inventario de la flora en el país, pero se estima que existen entre 18,000 y 30,000 especies de plantas. La distribución corresponde a la presencia de las diferencias de los ecosistemas.

La fauna en México

En las fronteras de México encontramos alrededor del 10% de las especies de todo el mundo, siendo muchas de estas endémicas. Es además, el país con más especies de reptiles del mundo, el segundo con más mamíferos y el cuarto con más anfibios. Más de 100,000 especies conocidas pero aún faltan por descubrir en los subsuelos, agua y otros sitios. Arte Popular

La materia prima correspondiente a cada región determina la técnica de elaboración y posibilita las formas del animal o planta que se presente. Los animales, por ejemplo, han sido fuente de inspiración con sus colores y formas, además por sus comportamientos e interacción con otros seres y la naturaleza. La creación de piezas artesanales forma parte de la vida cotidiana de las comunidades. Los materiales son de origen natural y son tan importantes como la destreza, imaginación y creatividad de los artesanos. A lo largo de la historia, la naturaleza ha estado vinculada con la humanidad a través del arte. La riqueza natural y las especies animales han sido una fuente inagotable como elementos que forman parte de las obras de arte popular mexicano.

La visita teatralizada es un viaje por la Casa de México para conocer, acompañados de un mediador y un personaje de la fauna mexicana; varias regiones del país como Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, entre otros; y descubrir algunas leyendas y personajes de la cultura mexicana como los alebrijes y nahuales relacionados a la flora y la fauna.


27 de abril 2025 12:00 h.

Canciones y apapachos

con Pez al revés

Artistas invitados: En Clave Menor

•Descripción:

Disfruta de juegos, canciones y momentos llenos de diversión para toda la familia. Además, el artista argentino rendirá un emotivo homenaje al querido compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri y otros grandes artistas infantiles mexicanos contemporáneos como los Patita de Perro o Mariana Mallol entre otros.
Este homeaje a la canción infantil mexicana contará con la presentación como artistas invitados de En Clave Menor: José Manuel Hernández (mexicano) y Elena Rodríguez (española), acompañarán al artista argentino en este segmento homenaje, donde estrenarán también la nueva canción de Pez al revés con Mariana Mallol: Apapáchame.

¡Coge tu barquito de cáscara de nuez y no te pierdas este espectáculo ideal para toda la familia!


4 de mayo 2025 12:00 h.

Amo la Tierra

• Por SILVINACREA

•• Descripción:

• Una sesión de cuentos que hablan de la naturaleza, y de

aquellas pequeñas acciones que podemos hacer cada

persona para salvar nuestro planeta y convertirlo en un

lugar más amable y hermoso.


1 de junio 2025 12:00 h.

Lelé: un viaje por el campo

•• Por Victoria Riva Palacio

•• Descripción:

Coreografía de danza contemporánea interactiva, dirigida apúblico familiar con la finalidad de promover la inclusión y visibilizar a las mujeres migrantes a partir de las indígenas de las comunidades Otomís, pueblos originarios de México.

Se inspira en motivos de la cultura Otomí para narrar a través de la imagen de la muñeca Lelé, utilizando lenguaje de movimiento lúdico.

•Trailer: LELÉ UN VIAJE POR EL CAMPOmp4

Duración: 60 min.


21 de septiembre 2025  (12:00hrs) 

Dentro del programa Sapos y princesas se presenta este taller dirigido a familias que consta de la elaboración de un trabajo en madera para que creen su propio juguete mexicano como una obra de arte tradicional. Una actividad para disfrutar en familia, despertar la creatividad y acercarse a las tradiciones mexicanas de una forma divertida y significativa. En México, se le llama marometa a una voltereta o pirueta - ese salto acrobático que vemos en los espectáculos de circo. Inspirado en ese movimiento, el "maromero", también conocido como "trapecista o saltimbanqui", es un juguete tradicional de madera, fabricado y pintado a mano, que ha divertido a generaciones de niños. México tiene una rica tradición juguetera: sus juguetes artesanales son verdaderas obras de arte popular, reflejo de la creatividad, la historia y las costumbres de sus diversas regiones. El maromero es un ejemplo de cómo un juguete sencillo puede ser divertido y educativo, promoviendo la creatividad y la coordinación motora. En este taller se ofrece la oportunidad de aprender sobre su historia y técnica, para llevarse a casa "un pedacito de México" hecho por los mismos participantes.  



El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.

La reserva se respetara hasta 10 minutos antes del evento y hasta completar el aforo de la sala o espacio, favor de llegar temprano.