E-FLY | Enhancing UAV-Based inspection through Edge and Cloud Computing
Información sobre el evento
Descripción
En la actualidad, solo el 5% de los datos recogidos por vehículos aéreos no tripulados (UAV) en la inspección y monitorización de infraestructuras críticas son procesados debido a limitaciones de ancho de banda y conectividad.
E-FLY supera estos límites al aprovechar e integrar los beneficios del procesamiento distribuido de datos con tecnologías innovadoras como Inteligencia Artificial y Computación Edge y Cloud, proporcionando así un marco para la inspección de infraestructuras como gasoductos, carreteras, ferrocarriles, y líneas eléctricas mediante drones.
Únete al evento que abordará cómo este tipo de tecnologías puede mejorar los procesos de inspección de insfraestructuras al superar los principales retos de conectividad y procesamiento de datos, para obtener múltiples beneficios como ahorro de tiempo y costes, acceso a áreas remotas, obtención de diferentes conjuntos de datos en un solo vuelo, procesamiento de datos en tiempo real, detección automática de incidentes, simplificación de tareas de mantenimiento, entre muchos otros.
AGENDA
10:00 - 10:15 | Registro
10:15 - 11:00 | Presentación E-FLY y Demo, por Ana Juan Ferrer, Head del Lab de Next Generation Cloud en Atos Research and Innovation; y Jose Ramón Martinez-Salio, Senior Research Technologist en Atos Research and Innovation
11:00 - 11:20 | A la vanguardía del uso de drones en aplicaciones industriales, por Miguel Rosa, CEO en Aerotools
11:20 - 11:40 | Inspección de Infraestructuras Críticas - retos y oportunidades, por Alvaro García Martínez, Investigador de la Unidad de Sistemas de Información Inteligentes (SII) en IK4 TEKNIKER
11:40 - 12:00 | El caso Ferrovial, por Cristina Aragón García, Innovation Project Manager en Ferrovial
12:00 - 12:30 | Discusión Abierta
12:30 - 13:00 | Networking y comida
Consulta la agenda del evento AQUÍ
__________
Este evento está dirigido a grandes empresas, pymes y start-ups relacionadas con las tecnologías de la información; centros de investigación y universidades; companías de servicios públicos; operadores de Infraestructuras Críticas (Gas, Electricidad, Transporte, Agua, etc); operadores de control de tráfico; companías de inspección, vigilancia, monitoreo y mantenimiento de Insfraestructuras Críticas; empresas proveedoras de servicios de UAV's; y en general a empresas interesadas en mejorar sus procesos de mantenimiento de infraestructuras con una solución única e innovadora.
Para más información escribe a: ana-maria.moralesperez@atos.net