Eclipses de Sol. La triada de eclipses en España 2026-2027-2028
Impartida por Rafael Bachiller. Observatorio astronómico nacional.
Fecha y hora
Ubicación
Planetario Madrid
16 Avenida del Planetario Parque Tierno Galván 28045 Madrid SpainInformación útil
Puntos destacados
- En persona
Acerca de este evento
- Reservas a partir del 14 de noviembre a las 09:00h.
- Máximo 4 invitaciones por persona.
La actividad además será retransmitida en streaming a través de nuestro canal en YouTube Planetario de Madrid oficial - YouTube
Los eclipses solares del 12 de agosto de 2026 (total), 2 de agosto de 2027 (total) y 26 de enero de 2028 (anular) que serán visibles desde España constituyen unos acontecimientos extraordinarios que brindan una magnífica oportunidad para la observación del Sol y para la divulgación científica. Esta conferencia ofrecerá información básica sobre la física de los eclipses solares en general, sus tipos y sus ciclos, así como sobre su impacto en las artes, las mitologías y, por supuesto, en la investigación científica. Se analizarán las efemérides astronómicas de esta tríada de eclipses, ya llamados “españoles”, zonas y consejos para una observación óptima, y se mencionarán brevemente los retos que suponen desde múltiples perspectivas que abarcan desde la ciencia ciudadana a la seguridad ocular, pasando por el turismo, los transportes, y la protección civil.
Rafael Bachiller
Astrónomo, Director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) y del Real Observatorio de Madrid. Doctor en Físicas por las Universidades Joseph Fourier de Grenoble (Francia) y Complutense de Madrid. Es especialista en formación estelar y en nebulosas planetarias, temas sobre los que ha publicado más 300 artículos que han recibido más de 20 000 citas en la literatura especializada (índice h = 80). De entre sus logros científicos destaca el descubrimiento de algunas de las protoestrellas más jóvenes de las conocidas y la localización y caracterización de gas molecular en nebulosas planetarias. Ha formado parte de los comités científicos internacionales más importantes de su especialidad y ha cooperado en el desarrollo de los mayores observatorios astronómicos instalados en Tierra (ESO, ALMA, IRAM, SKA, etc), promoviendo la participación de España en grandes organizaciones intergubernamentales, en las que ha contribuido en sus diferentes órganos de asesoramiento y gobierno.
Además de su faceta de investigador, Bachiller es reconocido como divulgador científico. En esta línea, ha publicado cerca de un millar de artículos sobre temas de astronomía y ciencia en general y varios libros. Rafael Bachiller ha sido designado presidente de la Comisión Nacional de los Eclipses formada por la Comisión Nacional de Astronomía con el fin de impulsar y divulgar las actividades a desarrollar en España con motivo de la excepcional tríada de eclipses que será visible desde nuestro país en 2026, 2027 y 2028. Ha recibido numerosos galardones, tanto por su actividad investigadora como por la de divulgación científica, entre los que destacan el Premio de Comunicación Científica concedido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA y el de Ciencia en Español de la Comunidad de Madrid. Es miembro de número de la Real Academia de Doctores de España y posee la Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
Organizador
Seguidores
--
Eventos
--
Hospedaje
--