Economía circular como modelo de recuperación post-COVID-19
Fecha y hora
Ubicación
Evento online
¿La economía circular puede servir como modelo de recuperación para empresas más resilientes e innovadoras frente a la crisis del COVID 19?
Acerca de este evento
El seminario online de Economía circular como modelo de recuperación post-COVID-19 tendrá lugar el próximo 30 de julio de 17:30 a 18:30 horas, te invitamos a debatir y participar ante estas y otras cuestiones.
El Clúster del Valle del Juguete ha organizado una mesa redonda moderada por Aitana Zamora que contará con la participación de Celsa Monrós, Laura Cárdenas y Mayra Lacruz, 3 expertos en economía circular, cambio climático y Responsabilidad Social Corporativa que compartirán su visión e información contrastada en la materia.
Organizan y presentan el evento David Monllor y Alejandro Fernández representantes del Clúster del Valle del Juguete.
Contexto
Las empresas se enfrentan a una disrupción muy importante con la crisis de Covid-19, el cual tiene consecuencias sociales y económicas muy graves.
Pese a ello, las empresas son una fuerza para lograr la recuperación, el bienestar social y la sostenibilidad después de la pandemia, a través de la integración de la innovación y resiliencia en su cultura organizacional.
Debemos preguntarnos ¿Las medidas de recuperación deben centrarse en encontrar el camino de vuelta al crecimiento, impulsando el negocio como de costumbre, o podrían acelerar el cambio que ya se ha iniciado hacia una economía circular más resiliente y con bajas emisiones de carbono?
Ahora, más que nunca, los líderes empresariales deben dar un paso adelante y ayudar a apoyar los esfuerzos de ayuda actuales, a la vez que ayudan a garantizar que ofrecemos una recuperación limpia, sostenible e inclusiva.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, instó a hacer más llamamientos a un "liderazgo valiente, visionario y colaborador" con el fin de acelerar la descarbonización de la economía mundial.
Este llamamiento ha tenido el apoyo de un número creciente de empresas y gobiernos y ha dado pie para que en mayo del 2020 la Comisión Europea presente un plan de recuperación de emergencia que impulsa una recuperación socioeconómica justa, revitaliza el mercado único y apoya las inversiones urgentes -en particular en las transiciones ecológica y digital- apoyando de esta forma la transición de la economía circular en su paquete de medidas.
Hay muchos estudios científicos y tendencias de consumo globales que apuntan que debemos actuar hacia un modelo económico más sostenible y resiliente, y estar preparado para los retos y oportunidades que se presentan.
Este seminario online ofrece las tendencias actuales y futuras de la economía circular para que las empresas manufactureras de la Comunidad Valenciana impulsen un crecimiento re-definido hacia la próxima ola de prosperidad haciendo enfoque a procesos circulares, estrategias y la aplicación de innovaciones circulares utilizadas durante y después de la pandemia.
Para mantener la viabilidad de las industrias en el futuro, deben pasar por transformaciones disruptivas. Mientras el mundo busca recuperarse de la pandemia global de Covid-19 tenemos la oportunidad de poner la sostenibilidad en el centro de la reconstrucción, mejorando y reforzando la industria regional y nacional a través de la colaboración y consumo local.
Ponentes
Celsa Monrós Directora General de Cambio Climático en la Generalitat Valenciana.
Experiencia internacional, centrada en temas europeos, con el objetivo principal de comunicar y transferir las iniciativas y oportunidades que las noticias europeas ofrecen a las empresas, los ciudadanos y las entidades públicas y privadas.
En los últimos años se ha centrado en la lucha contra la principal amenaza para el planeta: el cambio climático, a través de la innovación.
Laura Cárdenas Consultora internacional. Communication, development, corporate sustainability
Experiencia internacional como responsable de comunicación e investigadora para la ONU (UNICEF, PNUD, FAO).Coordinadora del Circular Economy Club de Alicante. Ha diseñado y ejecutado Políticas, Estrategias y Planes Operativos de Sostenibilidad Corporativa y RSC de empresas e instituciones alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Iniciativa Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Mayra Lacruz Consultora de desarrollo sostenible y economía circular y fundadora de SEN innova.
Se dedica a promover la circularidad en las empresas y fomentar alianzas para una transición más efectiva, así como a dar visibilidad a las buenas prácticas. Ha realizado estancias en el Instituto de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Kaunas en Lituania y la escuela de arquitectura, edificación e ingeniería civil de Loughborough en Reino Unido, realizando proyectos de aplicación e implementación de la economía circular, ha trabajado con empresas e institutos tecnológicos y colaborado en dos guías sectoriales de economía circular y realizado un pacto circular para el sector de la construcción.
Moderadora Aitana Zamora Concejo. Geógrafa. Docente. Implantación y Auditoría Interna en SIG
Geógrafa de formación y docente de profesión. Apasionada del medio ambiente, innovación y creación de proyectos que aporten soluciones sociales y medioambientales. Posee experiencia en consultoría internacional sobre proyectos sostenibles y disfruta aprendiendo y compartiendo conocimiento.
Principales puntos a tratar:
1-Objetivos, estrategias y sectores prioritarios de la “Estrategia Española de Economía Circular 2030”
2-Principios de la Economía Circular aplicados durante la pandemia, ejemplos prácticos.
3-Oportunidades de la circularidad como modelo para la resiliencia, descarbonización y crecimiento sostenible para las empresas POST-COVID19