Panel de acciones
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
CAC Malaga S/N Calle Alemania 29001 Málaga Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
La Fundación Rafael Pérez Estrada recibe, en colaboración con el CAC Málaga, a Manuel Vilas como invitado de sus Encuentros Planetarios el próximo miércoles, 24 de noviembre, a las 18.30 horas en el salón de actos del centro.
El autor hablará con el poeta y profesor Antonio Jiménez Millán sobre su trayectoria, la misión de los escritores en la actualidad y su última novela: ‘Los besos’, una obra luminosa que nos demuestra que enamorarse, a cualquier edad, es la auténtica salvación. Le preceden, además, dos títulos notorios: ‘Alegría’ (finalista del Premio Planeta 2019) y ‘Ordesa’ (traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por el suplemento Babelia).
Sobre ‘Los besos’:
Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones. Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como un personaje del ‘Quijote’. Ambos se enamoran y construyen una relación madura, con las prevenciones propias de sus cuerpos y recuerdos: el pasado reaparece constantemente.
‘Los besos’ es una novela de amor romántico e idealizado, pero también de piel y amor carnal, de cómo en mitad de una crisis universal dos seres humanos intentan regresar a la patria biológica y atávica del erotismo, ese lugar misterioso donde hombres y mujeres encuentran el sentido más profundo de la vida.
Sobre Manuel Vilas:
Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Es autor de los poemarios ‘El cielo’ (2000), ‘Resurrección’ (2005), ‘Calor’ (2008), ‘Gran Vilas’ (2012), ‘El hundimiento’ (2015) y ‘Roma’ (2020). Su obra lírica se ha compilado en ‘Amor’, de 2010, y en ‘Poesía completa’, de 2016.
Su obra narrativa la inicia ‘España’ (2008), a la que le siguen ‘Aire nuestro’ (2009), ‘Los inmortales’ (2012), ‘El luminoso regalo’ (2013) y los libros de relatos ‘Zeta’ (2014) y ‘Setecientos millones de rinocerontes’ (2015). Es autor del libro de viajes ‘América’ (2017), de ‘Lou Reed era español’ (2016) y de ‘Listen to me’ (2013).
Su novela ‘Ordesa’ (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por el suplemento Babelia y obtuvo el prestigioso premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera traducida al francés.
Su novela ‘Alegría’ (2019) fue finalista del Premio Planeta y ha sido traducida a varias lenguas, además de ser finalista en Francia del premio Jean Monnet de literatura europea.
Colabora en el diario El País y otros medios de comunicación.