Espectáculo "ERCÁS" de Compañía Silvia Batet
Espectáculo "ERCÁS" de Compañía Silvia Batet
Fecha y hora
Ubicación
Andén47
9C Calle Santa Fe 47013 Valladolid SpainGood to know
Highlights
- In person
Refund Policy
Acerca de este evento
Detalle
#ritual #cuerpo #transformación #feminidad
Género: Danza contemporánea
Duración: 47 minutos
Programación extendida: Coloquio (+15 minutos)
Recomendado: Público adulto
Dirigido:
Profesionales y estudiantes de danza o arte visuales: Aunque resulte evidente, uno de los grupos a los que podría interesar ERCÁS son los estudiantes y profesionales de la danza. La pieza representa una investigación profunda sobre el movimiento, la geometría corporal y la ritualidad, elementos clave en la formación en danza contemporánea. El trabajo de Silvia Batet es especialmente singular por centrar la danza no tanto en el contacto físico entre cuerpos, sino en la relación del cuerpo con el espacio. Por otro lado, la dimensión visual de ERCÁS y su concepción del cuerpo como un lienzo mutable conectan directamente con estudiantes y profesionales de las artes visuales y las bellas artes. Es una pieza muy adecuada para reflexionar sobre la relación entre cuerpo, espacio y arte contemporáneo.
Colectivos de género y asociaciones feministas: ERCÁS aborda de forma poética la resiliencia y la metamorfosis del cuerpo femenino, explorando temas como la identidad, la fragilidad y la fuerza, y puede generar espacios de reflexión y diálogo desde una perspectiva corporal y simbólica.
Sinopsis
ERCÁS celebra la transformación y la resiliencia explorando tres cuerpos femeninos como un lienzo mutable. Con ritualidad, sutileza y plasticidad, las bailarinas crean un lenguaje visual que desafía percepciones tradicionales, mostrando el cuerpo como frágil y poderoso, estático y dinámico, único y múltiple.
ERCÁS es una celebración de la belleza de la transformación y la resiliencia. Partiendo de los materiales físicos desarrollados en el solo Sacrée, ERCÁS busca expandir las posibilidades poéticas y caleidoscópicas de tres cuerpos femeninos que se convierten en un lienzo mutable, explorando la ritualidad, la sutileza y la plasticidad del movimiento.
En esta pieza, las bailarinas crean un lenguaje visual que desafía las percepciones tradicionales del cuerpo y su potencial. Los movimientos plásticos y las contracciones precisas se combinan para formar patrones hipnóticos que reflejan la esencia de la metamorfosis y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el cuerpo puede ser simultáneamente frágil y poderoso, estático y dinámico, singular y múltiple.
Este proyecto nace de la necesidad de reconectar con el cuerpo desde su fisicalidad y visceralidad, después de una serie de trabajos en los que habíamos investigado principalmente la relación entre el cuerpo y el espacio.
En la reconexión con la fisicalidad, hemos explorado la geometría, la contracción y el ritmo como formas de construir cuerpos mutables que desafían cualquier definición. El deseo del proyecto es ampliar los límites físicos y discursivos de lo que consideramos el cuerpo humano, particularmente el cuerpo femenino. Jugando con la imaginación e investigando nuevas posibilidades, buscamos deshacernos de ideas preconcebidas y observar la calidad metamórfica y fluida de nuestra realidad.
El proyecto
La creación de ERCÁS surge del deseo de ampliar las exploraciones iniciadas en el solo Sacrée, trasladando su investigación sobre la plasticidad del cuerpo a un dispositivo escénico para tres intérpretes. El proyecto nace de la necesidad de reconectar con la fisicalidad y la visceralidad corporal, tras obras centradas en la relación cuerpo-espacio.
Durante la fase de creación, la coreógrafa Silvia Batet colaboró estrechamente con las intérpretes Laia Camps, Anna Serra y Raquel Romero para desarrollar un lenguaje visual en constante transformación. Partiendo de estudios sobre geometría, contracción y ritmo, se construyó un cuerpo múltiple y mutable que desafía definiciones previas.
La pieza pretende celebrar la resiliencia y la metamorfosis del cuerpo femenino, mostrando su capacidad simultánea de fragilidad y fuerza, quietud y dinamismo.
La propuesta comunica que el cuerpo es un territorio en perpetua transformación, donde cada contracción revela nuevos contornos y significados. A través de la convergencia de tres presencias, se explora la idea de un cuerpo colectivo que se expande y contrae en patrones rítmicos, evocando la fuerza de la comunidad y la singularidad de cada individuo dentro de ella.
Ficha artística
Dirección y coreografía: Silvia Batet
Intérpretes:
- Laia Camps
- Anna Serra
- Raquel Romero
Diseño de vestuario: Bárbara Glaenzel
Asistencia de movimiento: Anna Serra
Diseño de iluminación: Valentina Azzati
Producción y distribución: Marta Guzmán Management
Comunicación: Nico Mega
Música: Nara is Neus con aportación de La Fraicheur
La compañía
Somos una compañía de danza contemporánea con sede en Barcelona, activa desde 2019.
Organizador
Followers
--
Eventos
--
Hosting
--