Espectáculo "Inexorable" por Silvia Reguera y Diego Quintana
Espectáculo "Inexorable: suite para un alma libre" por Silvia Reguera y Diego Quintana
Fecha y hora
Ubicación
Andén47
9C Calle Santa Fe 47013 Valladolid SpainGood to know
Highlights
- 1 hour, 30 minutes
- In person
Refund Policy
Acerca de este evento
Detalle
#sensibilidad#vulnerbilidad#amistad#danza
Género: Danza contemporánea
Sub género: danza contemporánea y música en vivo
Duración: 50 minutos
Programación extendida: Coloquio (+15 minutos)
Recomendado: Público adulto, Público joven y adolescente (+12 años).
Dirigido: Diego Quintana Cilleruelo
Sinopsis
- "Inexorable", habla de lo inevitable. De aquello que parece no poder cambiarse. Pero cuando añadimos “Suite para un alma libre”, abrimos una grieta: sugerimos que lo inexorable puede ser también una música, una forma, una oportunidad. Que incluso dentro de lo que parece fijo, hay margen para elegir cómo caminarlo. Y esa es, para nosotros, la función del arte: ensayar otras formas de habitar el mundo
- “Somos arrojados al mundo, acogidos por un sistema que no hemos escogido para producir/vivir siguiendo un guion ya escrito. ¿Podemos tomar las riendas de nuestra propia vida? ¿Seremos capaces de crear nuestra propia partitura, nuestro guion vital?”
El proyecto
Esta obra nace de un proceso de investigación escénica que explora la relación entre cuerpo, tiempo y libertad. A partir de una pieza previa concebida para el espacio urbano, el proyecto evoluciona hacia una propuesta más madura e introspectiva, desarrollada en residencia en Andén 47. En escena, una bailarina y un chelista —el Alma y el Tiempo— dialogan desde la igualdad, sin jerarquías entre música y movimiento. La partitura se construye a partir de las tres primeras Suites para violonchelo solo de J. S. Bach, no como banda sonora, sino como paisaje sonoro vivo y cambiante. La pieza combina danza contemporánea, música en directo y teatro físico en una estructura no narrativa, poética y emocional. Cada suite encarna un estado: el nacimiento, la pérdida y el renacer. A través de estos momentos, la pieza plantea preguntas urgentes sobre el ritmo acelerado del presente, la resistencia del cuerpo y la posibilidad de una libertad interior. "Inexorable: suite para un alma libre" invita al público a compartir esta experiencia sensorial e íntima, a sentir el peso del tiempo y a acompañar una búsqueda de lo esencial más allá de lo útil o productivo.
Ficha artística
- Diego Quintana Cilleruelo. Violonchelista, dirección musical y co-creador escénico
- Silvia Reguera. Bailarina, coreógrafa y co-creadora
- Juan Pardo. Producción
La compañía
Diego Quintana
Músico multidisciplinar originario de Valladolid, Graduado Superior y Máster en interpretación del violonchelo formado en España y en Italia. Su carrera se ha desarrollado entre la interpretación orquestal y camerística, la docencia musical y la colaboración con la canción de autor local, la folktrónica o la música de raíz, en labores de producción e interpretación. A lo largo del tiempo ha tejido también puentes entre la música y otras disciplinas como la danzay la poesía. En 2018 fundó la Orquesta Sinfónica del Cantábrico en Cantabria, con el objetivo de transformar el enfoque tradicional del trabajo orquestal. Durante seis años lideró el proyecto desde cero, gestionando subvenciones, patrocinios y recursos propios. Esta experiencia le llevó a formarse académicamente en el campo de la gestión cultural, obteniendo matrícula de honor en el Máster en Gestión y Emprendimiento de ProyectosCulturales (2022-2023), con un TFM centrado en gestión cultural integral en el rural gallego, específicamente en la Serra do Courel.
Desde su regreso a Valladolid a finales de 2022, ha retomado su actividad en el ámbito cultural local, vinculándose tanto a proyectos musicales como son la producción de los micromecenazgos de Guille Jové o Carlos Soto y su posterior dirección técnica o de dinamización territorial, con especial atención al medio rural como se aprecia en el Colectivo Samain.
En su vertiente creativa e interpretativa, actualmente se encuentra eventualmente dentro del ciclo de conciertos Candlelight junto con el Cuarteto Dalí, en la gira de presentación del nuevo disco de Guille Jové que también ha producido, y desarrollando labor solística y creativa junto con la bailarina Silvia Reguera entorno al arte social en mixtura con la música de Bach. Su enfoque profesional se basa en la cooperación y el fortalecimiento de comunidades creativas, alejándose de los modelos competitivos de las industrias culturales tradicionales.
Silvia Reguera
Silvia es bailarina, docente e investigadora de danza, natural de León. Graduada en Enseñanzas Profesionales en Danza Clásica, Educación Musical y Educación Física. Actualmente cursa el Máster en enseñanzas artísticas: pensamiento y creación escénica contemporánea. Formó parte del elenco del Centro Andaluz de Danza en la especialidad de Neoclásico trabajando con diferentes coreógrafos nacionales e internacionales como Johan Inger, Rubén Olmo, Carolina Armenta, Pilar Pérez Calvete, Isabel Vázquez, Raúl Heras, José Carlos Blanco Martínez o Fabrice Edelmann, entre otros. Como bailarina ha formado parte de varios festivales, producciones y certámenes de danza. Codirige dos agrupaciones de danza: Blueberry Dance Project y Algazara.
Ha sido profesora en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos y Valladolid durante 3 años, impartiendo danza clásica. Como investigadora ha hecho el seguimiento del trabajo coreográfico de Yoshua Cienfuegos y de Algazara en las Estancias Coreográficas 2022 y 2024.
Joaquín Pérez Abella
Joaquín Pérez Abella estudió Coreografía y Danza en el Conservatorio Superior de Danza ‘María de Ávila’ de Madrid y cursó el Máster oficial de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid. Como intérprete ha trabajado con directores como Robert Carsen, Marta Pazos, David Alden, Krzysztof Warlikowski y Andrés Lima. Aparece regularmente como performer en las producciones de Christoph Marthaler también como coreógrafo en Die Wehleider en el Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo. En 2019 comenzó a trabajar con la aclamada autora española María Velasco como asistente de dirección en “La espuma de los días" en el Teatro Español de Madrid. En el Festival de Otoño de Madrid del 2020 y del 2022 trabajó como performer y coreógrafo de la obra de teatro de Velasco "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra" ganadora de varios galardones nacionales e internacionales.
Organizador
Seguidores
--
Eventos
--
Hospedaje
--